A cuatro años del nacimiento de Sucap (Supermercados de Centroamérica y Panamá), sus representantes aseveran haber consolidado la alianza frente a Walmart.
Mientras tanto, representantes de esta última cadena aseguran concentrarse en ofrecer “precios bajos todos los días” a los centroamericanos, entre otras estrategias.
Sucap nació, en el 2008, en un esfuerzo de ocho cadenas de supermercados por convertirse en un contrapeso del gigante minorista, que tiene la mayor cantidad de negocios en el área (600).
Sucap tiene en conjunto 300, de los cuales 76 están en Costa Rica, de la mano de Gessa y AutoMercado.
Los negocios que conforman el conglomerado son, además de los dos costarricenses, La Colonia (Honduras), Súper Selectos (El Salvador), La Torre (Guatemala), La Colonia (Nicaragua), Súper 99 y El Machetazo (ambos de Panamá).
“Como Sucap cada vez vamos ganando mayor posicionamiento en el mercado. Esto, derivado de la puesta en marcha de acciones conjuntas, como mejores prácticas comerciales y mejores prácticas en materia de comunicación hacia nuestros clientes”, explicó Carlos Calleja, vicepresidente de Grupo Calleja, dueño de la cadena salvadoreña Súper Selectos.
Por su parte, Diego Alonso, vicepresidente de AutoMercado, agregó que, en cuatro años de existencia de la alianza, los supermercados tienen un mayor músculo negociador con proveedores transnacionales, lo cual, dijo, les permite obtener mejores precios, que, al final, trasladan a los clientes.
Calleja y Leonel Giannini, presidente de La Colonia, en Honduras, reconocieron el peso de Walmart en Centroamérica, pero aseguraron que las principales virtudes de sus tiendas frente a esta cadena radican en “la calidad, el servicio al cliente y un amplio surtido”.
Adelantaron que, lejos de debilitarse, Sucap seguirá al frente con más fuerza, gracias a la experiencia adquirida en este cuatrienio.
Acera de enfrente. Aquileo Sánchez, director de Comunicación Corporativa de Walmart para Centroamérica, destacó los esfuerzos de esta empresa por crecer más en un mercado en competencia.
Solo en Costa Rica, Walmart espera abrir en el 2012 un total de 13 nuevos puntos, uno de los cuales sería un nuevo Walmart en Tibás.
“Esto impactará en la generación de más mano de obra”, agregó Sánchez.
Walmart es una de las principales empresas empleadoras del país, con más de 11.000 trabajadores en la actualidad. Su competencia, en conjunto, tiene menos de la mitad: unos 4.650 empleados.
FUENTE: Sergio Arce A. - http://www.nacion.com
Páginas
lunes, 7 de mayo de 2012
(Costa Rica) Grupo de supermercados del Istmo se alía frente a Walmart
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Un noticia cu tabata riba internet den tur media internacional ayera tabata esun relaciona cu e caso di e presunto narcotraficante Javier An...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
"Cerca de dos millones de personas en Estados Unidos recibieron calefacción gratis, gracias al liderazgo del presidente (Hugo) Chávez...
-
Dos agentes de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de los Estados Unidos habrían declarado a favor del exmayor de la Policía Nacional (...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
De manera extraoficial se conoció sobre el suicidio de un joven de 20 años de edad, residente del área de Punta Pacífica, tras propinarse un...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...