El gobierno de El Salvador inició este 22 de mayo un registro oficial de las víctimas fatales, familiares y sobrevivientes de la masacre de El Mozote y sus alrededores, ocurrida en 1981.
“Este proceso que inicia este día es histórico, no tiene precedentes en la región, asentará un esfuerzo único en nuestro país en favor de las víctimas”, aseguró el director de Derechos Humanos de la Cancillería, David Morales, reseña una nota de prensa publicada por la Presidencia de El Salvador.
El objetivo del censo es conocer el número de beneficiarios de los programas y medidas de reparación para la población afectada en la masacre.
Los días 10, 11 y 12 de diciembre de 1981, unidades del Ejército, que llegaron al alejado cantón de El Mozote en busca de insurgentes del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), sometieron a torturas, abusos sexuales a la población y, por último, ejecutaron a hombres, mujeres y niños.
Se estima que más de mil personas fueron asesinadas en esos tres días y tres noches de tortura.
La nota presidencial informa que este registro oficial de víctimas es una de las medidas de reparación anunciadas por el presidente salvadoreño, Mauricio Funes, el pasado 16 de enero, durante los actos de conmemoración de los 20 años del del acuerdo de paz que puso fin a la guerra civil del Salvador (1980-1992).
En esa oportunidad, Funes también pidió perdón al pueblo salvadoreño, y especialmente a las familias de las víctimas, por la masacre, que gobiernos anteriores se negaron a reconocer.
“Estamos en un momento histórico en el cual el Gobierno actual rompe esa posición de negación de la historia, decide aceptar su responsabilidad y reconocer los derechos inderogables de las víctimas sobrevivientes”, expresó Morales.
Este censo permitirá conocer a los sobrevivientes de la masacre, además de los familiares de las víctimas fatales, a fin de determinar su situación socioeconómica y dar cumplimiento a otras medidas de reparación de víctimas de la masacre establecidas por el gobierno de Funes, en materia de apoyo a la producción, programas de salud y educación, informó el coordinador de la unidad de diálogo social de la Secretaría Técnica de la Presidencia, David Mena.
Hasta el momento, el Ejecutivo salvadoreño ha instalado un Equipo Comunitario de Salud Familiar (ECOS) para brindar atención médica y psicológica a las víctimas.
FUENTE: AVN
Páginas
miércoles, 23 de mayo de 2012
Gobierno de El Salvador inicia censo de víctimas de la masacre de El Mozote
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
Rafael Duarte Torres, señalado por el Gobierno de Estados Unidos como uno de los principales operadores financieros del Cártel de Sinaloa ...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
El señor Jorge Horacio Brito fue nombrado presidente de la Federación Latinoamericana de Bancos, FELABAN, para el período 2012 – 2014. El ...
-
Un noticia cu tabata riba internet den tur media internacional ayera tabata esun relaciona cu e caso di e presunto narcotraficante Javier An...