Por cuarto día consecutivo los indígenas ngäbes se mantienen en las adyacencias del proyecto hidroeléctrico Barro Blanco en rechazo al incumplimiento del acuerdo suscrito con el gobierno de Ricarod Martinelli el pasado 15 de marzo; documento que estipulaba la suspensión del proyecto y la inmediata elaboración de un estudio de impacto ambiental.
Los habitantes de la comarca Ngäbe Buglé exigen la cancelación de la concesión a la empresa Genisa y advierten que de no cumplirse lo pactado, intervendrán para paralizar el proyecto hidroeléctrico, detalló el diario local La Estrella.
Además de la ejecución de un estudio de impacto ambiental del proyecto Barro Blanco, el acuerdo de marzo ordenaba la cancelación de las concesiones de exploración y explotación minera otorgadas.
También se acordó que todas las solicitudes serían sometidas al pleno del Congreso General de la comarca indígena y los pobladores debían recibir 5% de la facturación anual de los proyectos mineros.
Las empresas que obtuvieran las licitaciones debían incluir en su plantilla de trabajadores 25% de indígenas ngäbes o campesinos de la zona.
El presidente del Congreso Tradicional Ngäbe Buglé, Celio Guerra, manifestó que "los indígenas ya están cansados de esperar, y claman porque al fin se haga justicia".
Guerra recordó a los heridos y a la víctima de la arremetida policial durante las protestas de febrero y afirmó que "tanta sangre no puede quedar impune".
Denunció que Genisa, promotora de Barro Blanco, ha persistido en el despojo de las tierras que por décadas han pertenecido a los indígenas.
"O el Gobierno cancela la concesión del proyecto Barro Blanco, obra que lleva un avance mayor al 20%, o se tendrán que atener a las consecuencias", advirtió.
FUENTE: AVN
Páginas
martes, 22 de mayo de 2012
Indígenas panameños arribaron a cuarto día de protesta por proyecto hidroeléctrico
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...
-
El señor Jorge Horacio Brito fue nombrado presidente de la Federación Latinoamericana de Bancos, FELABAN, para el período 2012 – 2014. El ...
-
Rafael Duarte Torres, señalado por el Gobierno de Estados Unidos como uno de los principales operadores financieros del Cártel de Sinaloa ...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
La Unidad de Información Financiera (UIF) de Argentina investiga sobre las maniobras de lavado de dinero realizada por la última dictadura...
-
La quiebra de InterBolsa es solo la punta del iceberg. Dinero revela nuevos detalles sobre el mayor descalabro financiero de Colombia en los...