Un policía muerto y varias irregularidades se reportaron en el transcurso del primer día de las elecciones presidenciales en Egipto, que culminarán este jueves.
El uniformado fue abatido durante un tiroteo frente a un centro electoral, en el distrito de Rod El Farag, en El Cairo, informó Prensa Latina.
El ministerio egipcio de Salud notificó que el policía recibió un disparo mortal en el pecho a primeras horas de esta mañana.
En la Comisión Suprema Electoral Presidencial (CSEP) aseguraron que el incidente no tiene relación con los comicios.
Un conductor de un automóvil que circulaba por el lugar también fue herido por el tiroteo, en tanto dos personas fueron detenidas por porte de armas.
El ministerio de Salud además comunicó que al menos 10 personas sufrieron heridas durante enfrentamientos en las afueras de colegios electorales, aunque indicaron que fueron hechos aislados.
El titular de la CSEP, Faruk Sultan, reconoció que se produjeron transgresiones de la ley electoral con actos de campañas de candidatos en plena votación y declaraciones públicas con mensajes propagandísticos.
El funcionario precisó que el organismo electoral presentó una denuncia ante la Fiscalía General contra los candidatos Ahmad Shafiq, Abdel Moneim Aboul Fotouh y Mohamed Morsy.
Sultan explicó que los tres hicieron declaraciones a periodistas cuando ejercieron el sufragio, lo cual está prohibido.
También se conoció que la policía reprimió a activistas del suburbio obrero de Al-Talbiya, en el distrito capitalino de Haram, por distribuir volantes con fotos de Hosni Mubarak y el logo del desmantelado Partido Nacional Democrático (PND) para criticar al anterior régimen.
Más de 50 millones de egipcios están habilitados para votar en este proceso, que se realiza luego de una profunda rebelión popular que terminó en febrero de 2011 con el régimen de Hosni Mubarak y le costó al país unos 900 muertos por el accionar represivo del Ejército.
En las 27 provincias del país fueron abiertos 13.099 colegios electorales, que son custodiados por las Fuerzas Armadas y la policía.
Tras la renuncia de Mubarak, el denominado Consejo Superior de las Fuerzas Armadas rige los destinos del país norafricano y sus miembros se comprometieron a dejar el poder antes del 30 de junio de este año.
FUENTE: AVN
Páginas
miércoles, 23 de mayo de 2012
Un policía muerto y varias irregularidades se registran durante elecciones en Egipto
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...
-
Hernán Gabriel Westmann, empresario, porteño, de 44 años de edad, registrado en el rubro de “servicios personales de la AFIP” y piloto de av...
-
Las delaciones premiadas que está acordando el Ministerio Público (MP) son una ventana abierta para la impunidad de empresarios vinculados a...
-
Una religiosa salvadoreña que se quejaba de dolores abdominales fue hospitalizada de urgencia en Rieti, 80 km al noreste de Roma, donde fina...
-
El señor Jorge Horacio Brito fue nombrado presidente de la Federación Latinoamericana de Bancos, FELABAN, para el período 2012 – 2014. El ...