Colombia es, junto con Bolivia y Perú, epicentro de la producción de la cocaína en el hemisferio. Ecuador y Venezuela son usados como países de tránsito, mientras que Chile junto con Argentina –vista como un paraíso para el abastecimiento de precursores químicos- son puntos para la salida de la droga a África y Europa.
Brasil es el mayor consumidor de América Latina y el mayor proveedor de insumos químicos para procesar la cocaína. Y México, pese a la lucha del gobierno por desmantelar las redes criminales, no ha podido evitar la internacionalización de los cárteles.
Esta es la realidad que aqueja al continente, con violencia y adicción en incremento, como consecuencias del avance del crimen organizado, el cual ahora no sólo centra sus actividades en el tráfico de drogas, sino en el trasiego de armas, lavado de dinero, extorsión, secuestro, control de productos apócrifos (“piratas”), trata de personas, robo de vehículos y combustible, entre otras actividades ilícitas, con células especializadas para cada operación.
El profesor Bruce Bagley, presidente del Departamento de Estudios Internacionales de la Universidad de Miami, asegura que las organizaciones delictivas mexicanas tienen el control en la región andina y el expendio en el mercado del norte.
“Aquí hay algo muy claro: en vez de dejar que grupos intermediarios negocien (la droga), ellos (los narcos mexicanos) ya están con las manos en la masa”, afirma.
FUENTE: SILVIA OTERO / JOSÉ GUADERRAMA - http://www.el-nacional.com
VER ARTÍCULO COMPLETO EN: http://www.el-nacional.com/sucesos/Carteles-mexicanos-rebasan-fronteras_0_49195248.html
Páginas
domingo, 23 de septiembre de 2012
Carteles mexicanos rebasan fronteras
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
Permiso de residencia por razones humanitarias. Es el criterio que ha empezado a aplicar la Audiencia Nacional para autorizar la residencia ...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...
-
Arabia Saudí anunció una reducción de la producción de Aramco, su empresa de petróleo controlada por el estado que es la mayor del mundo, y ...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
César González, conocido en las redes como @co_cinero, fue despedido por una presunta estafa que ronda los 40 mil dólares destinados a pagos...