PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

jueves, 16 de enero de 2014

Autoridad del Canal de Panamá puede tomar control de obras

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) anunció que está dispuesta a tomar el control en las obras de construcción del tercer juego de esclusas en la ampliación de la vía, en caso de que éstas sean suspendidas el lunes próximo por un diferendo con el contratista GUPC.
El administrador de la ACP, Jorge Quijano, reiteró su posición tras reunirse este martes con el presidente de la privada Cámara de Comercio, industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), José Ford, y con otros miembros de la junta directiva de la gremial, una de las más importantes del país.

Quijano dijo sin embargo que desconoce cuál es el costo que asumirá la ACP en caso de suspenderse los trabajos, ya que la información sobre el adeudo al Grupo Unidos por el Canal de Panamá (GUPC) y a sus subcontratistas no está disponible para la administración del Canal de Panamá.

De igual forma falta ver cómo responderá la compañía afianzadora de la obra, si dice que toma la obra y la termina o si decide entregar los recursos para que la ACP la retome, explicó.

Quijano declaró este martes a la agencia de noticias de Panamá (ANPanamá) que "cada día de baja productividad o de suspensión de la obra se convierte en tiempo perdido y alarga el tiempo para completarla".

Ford señaló por su parte que Quijano les mostró información sobre la iliquidez para continuar la obra de la empresa española Sacyr Vallehermoso, parte del GUPC, con la italiana Impregilo, la belga jan de Nul y CUSA de Panamá.

La CCIAP tiene interés y los conocimientos para sacar el proyecto adelante, aunque la clave está en la capacidad de liquidez, admitió.

El administrador de la ACP reconoció también en el encuentro que GUPC ha disminuido el avance en los trabajos del proyecto de ampliación del Canal de Panamá en los cerca de 15 días, desde que tomó notoriedad pública el conflicto.

GUPC anunció a principios de año la posibilidad de suspender el 20 de enero próximo sus trabajos en el proyecto de ampliación del Canal de Panamá, debido a los sobrecostos en la obra por unos 1.600 millones de dólares, de los cuales niega ser responsable y por lo cual requiere del apoyo de la ACP.

Según GUPC, el proyecto presenta más de 66 por ciento de avance, pero se vio afectado al comenzar la obra con imprevistos no estimados en los estudios geotécnicos realizados antes por la ACP y otros expertos.

La ACP y GUPC han hecho propuestas para inyectarle liquidez al proyecto, sin embargo no se ha logrado un acuerdo hasta ahora.

La ACP propuso hace unos días a GUPC hacer un aporte conjunto de 283 millones de dólares que permita mantener los trabajos, mientras se resuelven las reclamaciones del contratista.

También se propuso extender durante dos meses la moratoria de repago de 83 millones de dólares que tiene que hacer GUPC en virtud de adelantos.

GUPC respondió con el pedido de encontrar una solución de largo plazo y no de corto plazo.

El consorcio propuso inyectar 100 millones de dólares y solicitó a la ACP un anticipo de 400 millones de dólares, además de extender la moratoria del anticipo actual hasta el final del periodo de arbitraje.

La privada Cámara Panameña de la Construcción (Capac) recomendó, a través de un comunicado, abrir los espacios necesarios y asumir el porcentaje de riesgo que haga posible el acuerdo frente al objetivo común de concluir el proyecto de ampliación de la vía interoceánica. Fi

FUENTE: Xinhua - http://spanish.china.org.cn

LEA...

 

LO + Leído...