París, Francia. La presidenta Laura Chinchilla admitió ayer que el Gobierno debe mitigar los impactos ambientales producidos por la apertura de una trocha de 160 kilómetros paralela al río San Juan, en la frontera norte.
Sin embargo, insistió en que la obra debe continuar porque garantizará la presencia de las autoridades costarricenses en la zona, en medio del conflicto con Nicaragua por la invasión a isla Calero.
Así reaccionó la mandataria durante su gira por Europa luego de conocerse que la trocha fue construida sin planos y sin controles ambientales.
¿Estaba enterada la presidenta de esos detalles? “Digamos que no le preguntan a uno por dónde pasar la maquinaria, Dios libre, o no le preguntan a uno qué árbol cortar”, dijo Chinchilla. Este es un extracto de una entrevista concedida la noche del jueves.
La trocha se construyó sin planos y no se hizo ningún estudio ambiental previo. ¿Cuál es la justificación?
Obviamente, no podría entrar en una serie de detalles técnicos que corresponden a los funcionarios de las distintas carteras.
”No se podía desarrollar, por lo menos en su etapa inicial, esta obra con las características de los detalles que conllevan obras que sí se planifican y que sí admiten y exigen una serie de estudios previos, lo cual no quiere decir dos cosas: que hacia delante en esta segunda etapa, después de haber abierto trocha, no tengan que ejecutarse las obras porque viene mayor inversión, de acuerdo con una planificación determinada sobre la base de criterios técnicos debidamente sustentados y, en segundo término, que no se vayan a tener que atender los trabajos de mitigación para poder compensar los eventuales impactos negativos que la obra haya tenido”.
¿Mitigación ambiental?
Sí, sí, mitigación ambiental.
La justificación inicial era que era una emergencia...
Así es, así es, cosa que se mantiene. Seguimos con una fuerte presencia de Nicaragua en la zona, pero, además, Nicaragua también hizo sus obras; no solamente son las obras que han resultado más evidentes o controversiales como ha sido la obra el dragado, sino que ellos tienen también un aeropuerto ahí al frente, precisamente al frente de nuestra carretera.
”Ellos construyen un aeropuerto con características bastante impresionantes, tenemos las fotografías; de manera que, con toda claridad, Nicaragua estaba mandando un mensaje de que ellos tienen una clara determinación de tener una presencia sostenida e importante en la zona, frente a lo cual Costa Rica tenía también que responder. Creo que estas obras van a garantizar hacia delante esa presencia sostenida de autoridades y, en general, de población costarricense”.
¿Usted estaba enterada desde el principio de que ese era el procedimiento que se iba a realizar?
Bueno, yo no me sentaba a trabajar con los técnicos.
Pero, ¿era una voluntad política inicial para que se diera?
Bueno, digamos que no le preguntan a uno por dónde pasar la maquinaria, Dios libre, o no le preguntan a uno qué árbol cortar ni nada, uno no puede meterse en esos detalles, eso siempre está en manos de quienes conducen las obras desde el punto de vista técnico.
”Pero quiero enfatizar en estos dos aspectos: esto no quiere decir que se tenga que entender que la totalidad de la obra, porque hay que hacer todavía una inversión importante, no admita en algún momento los diseños que se requieren y que se nos tenga que olvidar, cosa que no se nos ha olvidado, que hay que hacer un trabajo importante en materia de mitigación”.
¿Usted cree que estas denuncias puedan afectar el hecho de que Nicaragua haya demandado al país por los daños ambientales?
Creo que sí. Yo no he podido leer en detalle los artículos (publicados sobre el tema), pero yo no los vería tanto como denuncia.
”No me dejan de preocupar dos cosas: primero, que pueda alimentar los esfuerzos que Nicaragua viene realizando para que se detengan esas obras mientras ellos sí siguen alegremente construyendo una autopista para aviones y, segundo, que de alguna manera incida en el dinamismo con que tenemos que seguir trabajando la obra.
Lo que hay que hacer más bien es trabajar con más rapidez y no quedarnos paralizados. Porque, si nos quedamos paralizados, primero, no vamos a poder mitigar lo que hay que mitigar y ojalá antes de que venga la parte más fuerte del invierno y, en segundo término, se va a perder un trabajo que, mal que bien, ya requirió una inversión de recursos públicos y que, además, es importante para la defensa de la soberanía y el desarrollo”.
Políticamente, ¿quiénes eran las personas en que usted delegó?
Es que, si usted ve, en realidad ahí la intervención requirió la participación de distintas instituciones. Uno presumía que cada parte asume su fiscalización. Por ejemplo, en la parte de apertura de la trocha, esto era del Conavi. En el tema de mitigación, más que estudio de impacto ambiental, el Minaet.
FUENTE: Carlos Villalobos - http://www.nacion.com
Páginas
viernes, 25 de mayo de 2012
(Costa Rica) Chinchilla admite necesidad de mitigar impacto por trocha
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Un noticia cu tabata riba internet den tur media internacional ayera tabata esun relaciona cu e caso di e presunto narcotraficante Javier An...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
"Cerca de dos millones de personas en Estados Unidos recibieron calefacción gratis, gracias al liderazgo del presidente (Hugo) Chávez...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
Dos agentes de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de los Estados Unidos habrían declarado a favor del exmayor de la Policía Nacional (...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
De manera extraoficial se conoció sobre el suicidio de un joven de 20 años de edad, residente del área de Punta Pacífica, tras propinarse un...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...