Por lo menos cinco cárteles del narcotráfico han lavado dinero en Estados Unidos a través del sector financiero, inmobiliario, el comercio de joyas, agencias de autos, florerías, tráileres, clubes nocturnos, restaurantes, clínicas médicas, perfumerías y aviones, sostiene un reporte del Departamento de Justicia de Estados Unidos.
El reporte, que forma parte de un análisis sobre los cárteles mexicanos y el lavado de dinero adicional al caso del banco HSBC, y al que tuvo acceso El Universal, sostiene que los grupos que lavan activos en mayor medida son, en orden de recursos blanqueados, el cártel de Sinaloa, "Los Zetas", el cártel del Golfo, el de Juárez y los Arellano Félix.
En menor nivel están "Los Caballeros Templarios" y "La Familia Michoacana".
Los cárteles mexicanos "aprendieron bien del esquema colombiano. Las drogas se venden en Estados Unidos, las ganancias en dólares americanos son contrabandeados de regreso a México, o lavadas en empresas estadounidenses para ser enviadas al sistema mexicano, donde son cambiadas a pesos con una tasa de descuento", indica el reporte.
NEGOCIOS LEGÍTIMOS
La información indica que los cárteles mexicanos están pagando a estadounidenses y latinos para que monten negocios legítimos, con dinero procedente de sus ganancias por operaciones ilegales, y de esta forma están lavando dinero en EU.
El mayor caso reciente de lavado de dinero por parte del cartel de "Los Zetas" se registró en junio pasado, cuando fue detenido José Treviño Morales, su esposa Zulema Treviño y asociados por utilizar el esquema de carreras de caballos para lavar por lo menos 20 millones de dólares, refiere.
Sin embargo, también destaca uno de los casos más emblemáticos de la penetración de los cárteles mexicanos para lavar dinero en áreas no tradicionales: el caso de Vikram Datta, un empresario hindú que obtuvo ciudadanía estadounidense en 1994 y a quien el gobierno de EU acusa de haber blanqueado fondos del cártel de Sinaloa desde principios de 2000 a través de sus perfumerías.
En 2000 Datta viajó a Laredo, Texas, donde abrió una tienda de perfumes; en 2001 tenía cuatro, además de otras en Arizona, Nueva York y California, con dinero que le era entregado en efectivo por dos vendedores de perfumes llamados Ajay y Ankur Gupta, que a su vez recibían el dinero del cártel de Sinaloa.
Según documentos de la corte, Datta y otras personas depositaron durante dos años más de 25 millones de dólares provenientes del cártel de Sinaloa en docenas de cuentas dentro de los EU. Datta fue detenido en enero de 2011.
OTRO EJEMPLO
Otro caso calificado como "un ejemplo del sofisticado esquema internacional financiero de lavado de dinero para convertir dólares estadounidenses a pesos en una cantidad de millones de dólares cada año usando narcodinero" es Woody Toys.
A través de una empresa de juguetes ubicada en California, cárteles mexicanos, en especial el de Sinaloa, y grupos criminales colombianos lavaron por lo menos 3 millones de dólares provenientes de la venta de droga en EU, hasta que los propietarios y trabajadores, entre ellos dos mexicanos, fueron detenidos a mediados de abril.
La mecánica de los detenidos era depositar cantidades en efectivo en cuentas bancarias en Estados Unidos en montos menores a 10 mil dólares, y adicionalmente acudían a bodegas ubicadas en territorio estadounidense en las que los narcotraficantes dejaban las ganancias por la venta de droga y ahí recibían el dinero en efectivo.
FUENTE: El Universal - http://www.eldiariodecoahuila.com.mx
Páginas
jueves, 9 de agosto de 2012
(México) Cinco cárteles lavan en EU
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
La exreina de belleza zuliana, Carmen María Montiel, está dispuesta a limpiar su nombre luego de haber enfrentado cargos federales por sup...
-
Los bancos británicos han recibido pedidos para hacer pruebas sobre cómo soportarían que varios países de la zona euro abandonen la moneda ú...
-
Por lo menos cinco cárteles del narcotráfico han lavado dinero en Estados Unidos a través del sector financiero, inmobiliario, el comercio d...
-
El presidente egipcio, Mohamed Mursi, ordenó este domingo el retiro del Ministro de Defensa, el mariscal Hussein Tantawi, así como del Jefe ...
-
La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, ha instruido a designar el nombre del premio nobel de literatura Gabriel García Márquez, fallecido el...
-
La Policía de Nueva York ha arrestado a más de 60 manifestantes que piden justicia para Freddie Gray. Las marchas de protesta en solidarid...
-
La junta disciplinaria del Organismo Judicial (OJ) de Guatemala recibió en los últimos ocho meses 300 denuncias contra jueces por supuestos ...
-
Yo no sé qué estará esperando el gobierno para pedir la derogatoria de esa maldita ley rodrigueña que obliga al gobierno a sacar a licitació...
-
Un total de 210 brasileños murieron entre enero y el pasado 21 de julio debido a la Influenza A (H1N1), según el más reciente boletín del Mi...