La República de Haití evalúa la posibilidad de ingresar, como miembro pleno, a la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba), y dejar de ser Estado observador, puesto que ocupa desde 2007, informó el presidente de esa nación, Michell Martelly.
El jefe de Estado antillano explicó que la decisión de formar parte del organismo no se trata de un asunto ideológico, sino de la reconstrucción de su país.
El Alba es un mecanismo de integración con base en principios como la complementariedad y solidaridad propuesto por el presidente Chávez en 2001 y que se inició en 2004 con Cuba y Venezuela, aunque posteriormente se integraron Bolivia, Nicaragua, Dominica, Honduras (que actualmente está fuera del mecanismo), San Vicente y Las Granadinas; Ecuador, y Antigua y Barbuda.
Martelly hizo el anuncio luego de ofrecer una rueda de prensa en la que dijo que serán reubicadas unas 20 mil familias, que viven en campamentos improvisados desde el terremoto que devastó la isla en 2010.
La ayuda económica, que es proveniente de Canadá, será distribuida en aproximadamente 500 dólares por familia, recursos con lo que se espera que las personas puedan reubicarse en viviendas y dejar los campamentos, que en su mayoría, carecen de los servicios básicos, reportó el portal web de Telesur.
De acuerdo a un reciente informe de la Organización no Gubernamental Oxfam, más de 519 mil personas viven todavía en tiendas de campaña y bajo lonas en 758 campamentos.
En ese sentido, Martelly aseguró que continuará solicitando inversiones internacionales con las cuales hacerle frente a la calamidad que vive Haití, el territorio más pobre del continente.
Por otra parte, el Mandatario haitiano manifestó que este martes sostuvo una conversación con su par venezolano, Hugo Chávez, y acordaron profundizar la ayuda de Petrocaribe para la reconstrucción de la nación caribeña.
FUENTE: AVN
Páginas
jueves, 12 de enero de 2012
Haití evalúa posible ingreso como miembro pleno en el Alba
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...
-
Permiso de residencia por razones humanitarias. Es el criterio que ha empezado a aplicar la Audiencia Nacional para autorizar la residencia ...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
César González, conocido en las redes como @co_cinero, fue despedido por una presunta estafa que ronda los 40 mil dólares destinados a pagos...