PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

miércoles, 24 de octubre de 2012

Gobierno panameño recrudece represión policial en Colón

Al menos dos personas más han sido asesinadas en las últimas 24 horas en la Zona Libre de Colón, donde desde el pasado viernes se desató una escalada de represión policial y persecución contra los pobladores que rechazan la aprobación de una ley que permite la venta de tierras en esta zona franca de la costa caribeña panameña.
De acuerdo al dirigente del Movimiento Amplio Colonense, Felipe Cabezas, se tratan de Yamileth Navarro, una mujer que regresaba a casa de su trabajo y Andrés Dixon, un indígena Kuna. Ambos fueron alcanzados por balas "perdidas".

La ley 72, aprobada el 19 de octubre, permite a las empresas extranjeras la compra de los terrenos que actualmente alquilan para operar en suelo panameño. La Zona Libre de Colón cuenta con mil hectáreas. Al menos la mitad está en manos de unas 2.000 empresas.

El gobierno de Ricardo Martinelli asegura que con esta iniciativa se generará movimiento comercial por 32 mil millones de dólares al año en Colón, una zona con 45% de la población condenada a la pobreza.

A mediados de la tarde del martes, durante una reunión de los dirigentes de movimientos sociales y organizaciones políticas, una avanzada policial irrumpió en la Iglesia San José donde se encontraban reunidos y arremetió contra los asistentes. Cuatro líderes fueron llevados por la fuerza y una diputada suplente fue encañonada, detalló el diario local La Estrella.

Ni las detenciones, ni el número de heridos o muertos ha sido confirmado oficialmente. Los habitantes de la zona franca se han valido de las redes sociales para denunciar la represión.

El Frente Nacional por la Defensa de los Derechos Sociales (Frenadeso) denunció que se han emprendido allanamientos en las casas de dirigentes del Sindicato único nacional de trabajadores de la industria de la construcción y similares (Suntracs).

En las últimas horas le han dado la espalda a la ley 72 los partidos Revolucionario Democrático y Panameñista, mientras que la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas pidió que se aplazara por seis meses, detalló el diario local La Estrella.

La lista de descontento la siguen la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, la Cámara de Comercio de Colón y el Frente Nacional por la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales.

Fuerzas Vivas, música y descontento

Tras conocerse del nuevo episodio de arremetida y enfrentamientos en Colón, un vide3o comenzó a circular por las redes sociales. Se trata de un arreglo de la famosa canción del salsero Joe Arroyo llamada Rebelión (no le pegue a la negra).

En la versión panameña se denuncia la traición de los diputados con la aprobación de la ley y se repudia especialmente al administrador de la Zona Libre de Colón, Leopoldo Benedetti y al presidente de la Asamblea Nacional, Sergio "Chello" Gálvez.

"Quiero decirle a los tiranos que el colonense ni se raja ni se vende. Un Pueblo unido jamás será vencido", es la frase inicial del video musical que cuenta con dos coros: "Zona Libre está en venta" y "No me vendan las tierras".

Martinelli promete por twitter derogación

A través de la red social Twitter, el presidente Ricardo Martinelli asomó la posibilidad de derogar la ley de venta de tierras en la zona libre de Colón.

"Si el pueblo Colonense no quiere que se vendan las tierras de ZLC,se derogará la venta. los aumentos de alquileres 100% para Colón", escribió el jefe de Estado desde Japón, donde cometió una "imprudencia" al apoyar a Tokio en una disputa territorial que mantiene con China que es uno de los principales proveedores de la Zona Libre de Colón y segundo usuario del Canal.

Minutos después, el ministro de Economía y Finanzas, Frank de Lima, anunció en rueda de prensa que el mandatario le ordenó la modificación del instrumento legal con el objetivo de aumentar el porcentaje de recursos destinados a un fondo para la ejecución de proyectos sociales en la zona.

"El presidente Martinelli me instruyó para que hiciéramos una modificación a la recién aprobada ley por el cual el fideicomiso no va a contar con el 35% sino con el 100% de las ventas de las tierras en la Zona Libre, la totalidad de los dineros de la venta de terrenos van a la provincia de Colón, para mejorar la vida de todos los colonenses", dijo de Lima.

FUENTE: AVN

LEA...

 

LO + Leído...