![]() |
Félix Moreno |
Según la versión, Moreno acordó con los ejecutivos de Odebrecht que un 60% del monto (2,4 millones de dólares) le fueran entregados a él y un 40% (1,6 millones de dólares) a su socio y amigo, el empresario israelí Gil Shavit, indicó DPA.
La acusación de Jiménez se basa en el testimonio de un colaborador eficaz de Odebrecht, que contó que Moreno recibió ayuda del publicista brasileño Luis Favre, a quien contrató como asesor en la campaña de reelección de 2014, para recibir su parte.
"Los abonos se hicieron en cinco armadas de 400.000 dólares cada una, entre junio de 2014 y marzo de 2015, a nombre de Favre, según la denuncia fiscal", precisó "La República".
Jiménez, especialista en delitos de corrupción de funcionarios, investiga a Moreno y Shavit por los presuntos delitos de tráfico de influencias y lavado de activos. Como parte de las pesquisas, el fiscal consiguió la autorización de una jueza para registrar en la noche del domingo los inmuebles de ambos acusados.
La Fiscalía busca en la casa de Moreno, un médico de 52 años que gobierna el Callao (provincia cercana a Lima) desde 2011 hasta la actualidad, documentos de las empresas offshore y de las cuentas bancarias en las que supuestamente se recibió el soborno. Hasta el momento se desconoce si el registro incluye la prisión preventiva del funcionario.
Entre tanto, Shavit, residente en el Perú, fue detenido en la víspera en el aeropuerto Jorge Chávez, en El Callao, por supuestos nexos en el caso de corrupción del prófugo ex presidente Alejandro Toledo, acusado por la Fiscalía de recibir 20 millones de dólares de Odebrecht para entregarle los contratos de la carretera Interoceánica.
Shavir, que no acudió a una citación de la Fiscalía y al contrario intentó salir del país, sería, según las pesquisas, el representante de las empresas usadas por Toledo para mover el dinero pagado por la gigante brasileña.
El reconocimiento por parte de Odebrecht de que pagó 29 millones de dólares en sobornos en el Perú entre 2005 a 2014 tiene prófugo a Toledo (2001-2006) y presos a tres mandos medios del Gobierno de Alan García (2006-2011).
FUENTE: DPA - http://www.eluniversal.com