PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

viernes, 11 de noviembre de 2011

Confían que TPC con EE.UU. ayude a mermar la piratería en Panamá

A diferencia de otros sectores, las asociaciones que se dedican a defender el derecho de propiedad intelectual ven en el Tratado de Promoción Comercial con Estados Unidos (TPC) una ventana que los ayudará a proteger sus obras de la piratería.
Aunque en algunas actividades están recibiendo ganancias que superan el millón de dólares, reconocen que todavía hay mucho por hacer y que este acuerdo comercial les resultará beneficioso.

Puesto que la legislación propia de los Estados Unidos protege con altos estándares los derechos de propiedad intelectual, según lo explicó Norma de Ayú Prado, directora general de Productores Fonográficos (PRODUCE).

La experta resaltó que el TPC beneficiará a productores de fonogramas, a los artistas y a los autores y compositores, por tal razón, esperan que el Gobierno, a través del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), lo puedan implementar lo más pronto posible.

A pesar del panorama actual, reconoció que han visto avances en comparación con hace 15 años, cuando los niveles de piratería oscilaban entre un 75 y 80%.

Precisó que incluso estos porcentajes provocaron, que Panamá estuviera en la Lista Amarilla, por parte de la Oficina de Comercio de los Estados Unidos, al considerar que no se hacían los esfuerzos necesarios para controlar este flagelo.

Actualmente, destaca la productora, este delito ha bajado en un 55% y 60%; no obstante, afirmó que todavía hay mucho por hacer.

Dijo que la industria por todo este problema, ha hecho una transformación de su forma de hacer negocios, puesto que ya no es tan rentable la impresión de discos compactos.

Expuso como ejemplo que en otrora se tiraban 3 mil copias semanales, y ahora llega a lo sumo a las 200 copias, y que por esa razón se están abocando a la venta digital.

Los que sí se han visto perjudicados en sus negocios, reconoció, que han sido los intermediarios, dueños de discotiendas, que ven poco movimiento comercial, por lo que muchas de esas tiendas han cerrado.

La piratería tiene connotaciones más peligrosas, que la ciudadanía quizás ignora, como el hecho de que es usada por las pandillas y el crimen organizado nacional para lograr recursos líquidos que permiten la compra de armas y municiones, destacó Ayú Prado.

Indicó que en un fin de semana de quincena, un vendedor de discos piratas puede hacerse hasta 3 mil dólares en efectivo, para la compra de armamento que es utilizado para asaltar o para el sicariato.

Christian García, de la Sociedad de Autores y Compositores (SPAC), destacó que el Derecho de Autor es un derecho constitucional, incluso en las Naciones Unidas, está consagrado como un derecho humano, y que esa es una realidad que no ha sido inventada por los autores y compositores.

Al igual que Ayú Prado, abogó por la próxima puesta en marcha del TPC, al que calificó de “una bendición”. García aseveró que cuenta con artículos muy puntuales en materia de derecho de autor.

Angela Shelton, directora general de Derecho de Au tor, del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) indicó que con la implementación del TPC con Estados Unidos, se van a tener que hacer una serie de modificaciones a la Ley 15 de 1994 sobre Derechos de Autor y Derechos Conexos.

Dijo que estas adecuaciones que se preven serán más puntuales, en el tema de derechos de autor en Internet y equipos tecnológicos.

FUENTE: Diamar Díaz Nieto - http://www.panamaamerica.com.pa

LEA...

 

LO + Leído...