Luego de firmar un acuerdo con el Gobierno Nacional el martes en el que se garantiza el fin de la represión policial contra las protestas, decenas de indígenas Ngöbe Buglé aguardan este miércoles a las afueras de la Asamblea Nacional por la discusión sobre el proyecto de ley minera.
Durante más de una semana cerca de 34 organizaciones nacionales exigieron al Legislativo panameño la restitución de un artículo que prohíbe la explotación en la comarca Ngäbe Buglé, donde se encuentra uno de los principales yacimientos de cobre del país.
Este miércoles, los indígenas continúan a orillas de la vía interamericana, foco de las protestas y de la represión policial, a la espera de que el gobierno de Ricardo Martinelli cumpla con el acuerdo San Lorenzo 1.
A las afueras de la Asamblea también se encuentran miembros de las etnias Gunas y Embera, reseñó el diario local La Estrella.
A principios de la mañana se liberaron a 150 manifestantes detenidos durante la protestas. En la víspera, la Coordinadora de Pueblos Indígenas denunció que 200 indígenas permanecían desaparecidos.
Hasta ahora la represión registrada en el departamento Chiriquí ha cobrado la vida de un hombre. Jerónimo Rodríguez Tugri fue asesinado el domingo con un disparo en el pecho.
El periódico La Estrella destacó el lunes en primera plana una secuencia de tres fotos donde se ve a un agente antimotines haciendo uso de un arma de fuego durante la protesta en la localidad de San Félix.
FUENTE: AVN
Páginas
miércoles, 8 de febrero de 2012
Indígenas panameños en vigilia ante el debate de proyecto de ley minera
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
Por: Enrique Santos Calderón - “Nos tiene mamados con el tema Petro” me soltó el otro día un viejo lector con el que me crucé en la calle. ...
-
Un grupo de arqueólogos ha descubierto en Guatemala una ciudad maya de 2.600 años de antigüedad que, a diferencia de las demás ciudades de...
-
Por: Guillermo A. Cochez - Cada día que pasa vemos cosas que dejan mucho que decir de ciertos habitantes de nuestro país. Que, si a nosotros...
-
El Carnaval de Barranquilla desde el año 2003 fue declarado por la Unesco como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad...
-
En una grabación donde se encontraban los jefes de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), el extradidato jefe paramilitar Salvatore Ma...
-
La agencia Prensa Latina publicó este martes información que devela un plan de la oposición boliviana para evitar la repostulación del presi...
-
En horas de la madrugada de este jueves fue suspendida la alerta naranja en la capital uruguaya de Montevideo y el departamento de Canelon...
-
Los Países Bajos en Europa, Aruba y las Antillas Holandesas en el Caribe en conjunto forman el Reino de los Países Bajos. Las partes del Car...
-
El ex vicepresidente de Argentina, Amado Boudou fue condenado este martes a cinco años y diez meses de prisión por delitos de corrupción, an...






