PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

jueves, 9 de febrero de 2012

Sector no petrolero consolida economía ecuatoriana

A principios de febrero, la ministra de Política Económica de Ecuador, Jeannette Sánchez, afirmó que el crecimiento económico sostenido que registró el país el último año era consecuencia de los logros obtenidos en el sector no petrolero.
En efecto, el sector no petrolero contribuyó durante 2011 a 80% al crecimiento del Producto Interno Bruto. La disminución de la dependencia a la producción de crudo tienen como contrapartida el fortalecimiento de la inversión púbica y privada en otras áreas de producción.

Un caso es el sector florícola, responsable de la exportación de 670 millones dolares durante el último año y generador de 50.000 empleos directos y otros 60.000 indirectos.

Indiscutiblemente, la punta de lanza ha sido la inversión social para reactivar la economía: para 2012 se estima que ascienda a 4.800 millones de dólares, de los cuales 646 mil están destinados a salud y vivienda, y 409 mil para educación.

"Somos el país con mayor inversión pública de América Latina", declaró el presidente Rafael Correa durante el quinto aniversario de la Revolución Ciudadana; el mandatario detalló que mientras los ingresos netos que recibió Quito en 2011 sumaron 12.772 millones de dólares, la inversión se alzó hasta 23.803 millones.

La apuesta por un gasto social como base del crecimiento económico ha dado como resultado el nivel más bajo de desempleo de Latinoamérica y una cobertura social que alcanza a 60% de la población empleada.

El aumento general de las exportaciones del sector no petrolero 2010-2011 fue de 20%. Entre las áreas que registraron mayor repunte estuvieron el aceite de palma en bruto con 149%, el café sin tostar 108%, oro 87%, el camarón con 86% y las conservas de atún 73%, reseñó Andes.

"Queremos cada vez encontrar más empresarios, que tengan emprendimientos que nos permitan no solo mejorar nuestra capacidad de exportación de bienes primarios, sino de aquellos que tienen mayor valor agregado, porque eso significa mayor ingreso de recursos a nuestro país", ha dicho el canciller Ricardo Patiño.

La apuesta de la administración de Correa por una política de inversión y estímulo se tradujo en un alza del índice de Confianza Empresarial de 33,7% en 2011.

La confianza también está en las calles; esta semana la firma Perfiles de Opinión informó que la última encuesta de popularidad reveló 80.5% de aceptación de la gestión de gobierno.

Entre las razones de los encuestados para tal calificación figuran las "buenas obras que (el Gobierno) realiza" (50,5%), el trabajo a favor de los pobres, adultos mayores y discapacitados (22.7%), el aumento del sueldo básico (6.2%), el combate a la corrupción (5.7%), así como los cambios sociales (4.3%), reseñó Andes.

Las acciones que merecieron el mayor valor entre la población consultada fueron el mejoramiento de las vías del país (18,3%), el bono a pobres y discapacitados (10,2%), la mejora de los sistemas de salud pública (8,2%) y de educación (6,3%) y la ayuda habitacional a los pobres (3,9%).

FUENTE: AVN

LEA...

 

LO + Leído...