PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

jueves, 9 de febrero de 2012

"Si fuera yo como Martinelli me diera vergüenza hablar": cacica ngöbe

La cacica general de la Comarca Ngöbe Buglé, Silvia Carrera, expresó este miércoles que el presidente Ricardo Martinelli la irrespetó y debe ser colgado del palo más alto, tal como lo dijera él mismo.
Los grupos indígenas, en alianza, bloquearon la vía Interamericana, desde el martes 31 de enero en rechazo de la minería y el domingo 5 de febrero fueron reprimidos por la Policía Nacional.
La indígena expresó que Martinelli en la Comarca afirmó que si mentía que lo colgaran del palo más alto.

"Esa es una burla para el pueblo, porque el pueblo jamás se va a atrever. Se lo merece, pero el pueblo jamás se va atrever".

En medio de los diputados y en plena Comisión legislativa de Comercio, que acordó discutir en primer debate el proyecto minero 415, la cacica general fustigó nuevamente al mandatario Martinelli.

"Si fuera yo como Martinelli me diera vergüenza hablar", expresó y enseguida fue aplaudida por los presentes, en su mayoría indígenas, sindicalistas y de la sociedad civil.

Manifestó que es un "gobierno incapaz" que no quiere atender al pueblo que lo eligió.

"Me hizo humillarme, me irrespetó a mí diciendo que: ya fuí a la Comarca, ahora le toca a usted, venga acá que tengo helicóptero listo para usted y aquí preparamos buena comida y buen trago", contó Carrera, que esas fueron palabras que Martinelli le dijo.

Con un tono molesto, la cacica añadió: "eso es una falta de respeto a mí".

Otra vez, el público de la Comisión de Comercio aplaudió.

El látigo tomó más fuerza y aseguró que es humilde y que ganó sin comprar conciencia y ni ofrecer promesas a la gente.

"Por eso él (Martinelli) ganó con la mentira, esta humilde mujer no ofrece un dólar a su gente para poder llegar al Poder".

La líder de la Comarca Ngöbe Buglé reiteró que no quieren minería ni hidroeléctricas.

El domingo 5 de febrero, el mismo día después de la represión y vandalismo en sectores de Chiriquí, el gobernante panameño en Twitter precisó que el problema con los indígenas es que no quieren que haya más hidroeléctricas en Panamá.

"Esto encarece todo y nos emprobrece aún más", acotó, antes de lograr el acuerdo este martes 8 en San Lorenzo poniendo fin al conflicto.

FUENTE: Deivis Eliecer Cerrud - http://laestrella.com.pa

LEA...

 

LO + Leído...