Ante unas 250.000 personas, el papa Benedicto XVI, ofreció una misa en la Plaza de la Revolución Antonio Maceo de Santiago de Cuba, ciudad a la que arribó este lunes, procedente de México.
Esta plaza de 53 mil metros cuadradas fue desbordada por la presencia de cubanos, católicos y no creyentes, que con mucha alegría se acercaron para escuchar la misa de la máxima autoridad de la Iglesia Católica.
Durante su discurso en la Plaza de la Revolución, Benedicto XVI reconoció que Cuba tiene la “capacidad para acoger la vida humana, especialmente la más indefensa y necesitada”.
También llamó a los cubanos a “para que le den nuevo vigor a su fe, para que vivan de Cristo y para Cristo y con las armas de la paz, del perdón y la compresión.
Agregó que sigan profundizando en la construcción de “una sociedad abierta y renovada, donde se viva mejor, más digno del hombre”, prácticas que caracterizan a la Revoución Cubana.
Durante la eucaristía, se observaron banderas de otros países de América Latina portadas por los asistentes.
En la plaza se construyó un altar, cuyo trabajo comenzó a ejecutarse hace tres meses, cuando se confirmó la visita del Papa.
Antes de las palabras del Sumo Pontífice, el arzobispo de Santiago de Cuba, monseñor Dionisio García, ofreció un grato recibimiento al máximo representante de la Iglesia cCatólica.
García manifestó ante el Papa que los cubanos están “comprometidos en lograr con esperanza y decisión una República próspera, incluyente, participativa, con todos y para el bien de todos como lo deseaba Martí”.
Añadió que “el proceso de alcanzar estos ideales nunca termina, también hoy estamos empeñados en conseguir que el bienestar y la justicia lleguen a todos, somos un solo pueblo, pero con diferentes criterios en cuanto al camino a seguir para buscar un futuro mejor”.
El monseñor cubano le reiteró a Benedicto XVI que el empeño por construir esa sociedad inclusiva “se ha visto oscurecido por los egoísmos, la incapacidad de diálogo y el respeto al otro, la presencia de intereses ajenos a los nuestros, la exclusión y la intolerancia, el acentuar las diferencias hasta llegar a ser irreconciliables en vez de buscar las coincidencias que nos animan a caminar juntos”.
Además, le informó al Sumo Pontífice que la preparación de su visita a la isla, constituyó un gran esfuerzo para el pueblo cubano “hemos participado todos, técnicos obreros y artistas que han trabajado incansablemente, las autoridades, la arquidiócesis, iglesias hermanas y todo el pueblo que los está recibiendo con alegría”.
Plena libertad religiosa
Horas antes, el Sumo Pontífice y jefe de Estado del Vaticano arribaron a Santiago de Cuba, ubicada al este de la isla, donde fue recibido por el mandatario cubano, Raúl Castro.
En sus palabras de bienvenida, Castro manifestó que el Gobierno cubano y la Iglesia Católica en la isla "mantenemos buenas relaciones". Recordó que la Constitución "consagra y garantiza la plena libertad religiosa de todos los ciudadanos".
Posteriormente hizo un recorrido en el papamóvil, desde el aeropuerto hasta el lugar donde ofició la misa. En el trayecto recibió el saludo de bienvenida de parte del pueblo cubano, que se apostó a lo largo del camino.
La visita del Papa se extenderá hasta el 28 de marzo para conmemorar el 400 aniversario del hallazgo de la imagen de la Virgen de la Caridad del Cobre, patrona de la Isla.
La visita de Benedicto XVI a Cuba es considerada una continuidad a la que hizo su antecesor, Juan Pablo II, en 1998 a ese país.
Amparados por la ley (artículo 8 de la Constitución cubana donde el Estado reconoce, respeta y garantiza la libertad religiosa), en Cuba funcionan más de 600 templos católicos en las once diócesis que conforman la estructura católica, de las cuales tres tienen el nivel de arquidiócesis.
En la isla antillana ejercen 16 obispos cubanos y 1 obispo español junto a 340 personas (cubanos y cubanas) consagradas al ejercicio eclesiástico como sacerdotes, diocesanos y miembros de congregaciones, según el sitio web ecured.cu en el item "Iglesia Católica en Cuba".
FUENTE: AVN
Páginas
martes, 27 de marzo de 2012
Papa llamó a dar nuevo vigor a la fe ante unos 250.000 cubanos
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Los bancos británicos han recibido pedidos para hacer pruebas sobre cómo soportarían que varios países de la zona euro abandonen la moneda ú...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
La Policía de Nueva York ha arrestado a más de 60 manifestantes que piden justicia para Freddie Gray. Las marchas de protesta en solidarid...
-
Grecia deberá sacrificar su soberanía fiscal, para ser "rescatada" de la crisis económica en la que se encuentra, así informó Pren...
-
Adidas cerrará este año su única planta propia de ropa deportiva en China para hacer más eficiente su producción manufacturera, dijo el miér...
-
El astrofísico, cosmólogo y matemático, Stephen Hawking, demostró que hasta la ciencia tiene una respuesta para consolar a las seguidoras ...
-
La Unión Latinoamericana de Agencias de Noticias (Ulan) suspendió este viernes a la Agencia de Información Pública (IP) de Paraguay, "h...
-
La junta disciplinaria del Organismo Judicial (OJ) de Guatemala recibió en los últimos ocho meses 300 denuncias contra jueces por supuestos ...
-
En una de las más extensas respuestas hasta ahora a los delitos con armas, el presidente Barack Obama se manifestó el miércoles a favor de t...
-
La empresa estatal Petróleos de Brasil (Petrobras) anunció hoy el hallazgo de crudo en aguas profundas de la Bahía de Ceará, en la costa atl...