La Unión Latinoamericana de Agencias de Noticias (Ulan) suspendió este viernes a la Agencia de Información Pública (IP) de Paraguay, "hasta que se realicen elecciones democráticas en ese país", que fue escenario de un golpe de Estado parlamentario contra el presidente Fernando Lugo, el pasado 22 de junio.
La propuesta fue hecha durante la II reunión del Comité Ejecutivo del organismo regional, que se celebra en La Paz, capital boliviana, y fue aprobada con el respaldo de las agencias Télam, de Argentina; Agencia Boliviana de Información (ABI), de Bolivia; EBC, de Brasil; Prensa Latina, de Cuba, y la Agencia Venezolana de Noticias (AVN).
La Ulan se comprometió a apoyar el diálogo en Paraguay, de cara a las elecciones previstas para 2013, e hizo votos para que los comicios "se desarrollen con paz social, transparencia y respeto a los derechos humanos y sociales", detalla el acta final del encuentro.
De los países miembros, solamente la Agencia Guatemalteca de Noticias (AGN) se abstuvo de votar la resolución en atención a que el Gobierno de Otto Pérez Molina no ha fijado una "posición final" sobre el juicio político exprés que condujo a la ruptura del orden democrático en Paraguay.
ANG precisó que la posición de su Gobierno no será establecida "hasta la próxima reunión de presidentes centroamericanos, a realizarse la primera semana de Agosto en Managua, Nicaragua, donde de manera conjunta los presidentes de la región se pronuncien al respecto".
El representante de IP Paraguay, César Palacios, manifestó su desacuerdo con la sanción y aseguró que la suspensión de la agencia paraguaya es una tarea que corresponde al Comité Directivo de la Ulan.
Aseguró que la agencia "sigue manteniendo su misma línea de trabajo, brindando información pública a la ciudadanía y al mundo" y subrayó que la línea editorial "no es ni ha sido de carácter gubernamental".
Palacios dijo que el Gobierno de Franco no ha impuesto "algún tipo de censura o línea informativa" y afirmó que "el plantel de funcionarios se mantiene" en sus actividades.
FUENTE: AVN
Páginas
viernes, 20 de julio de 2012
Suspenden a la Agencia de Información Pública paraguaya de la Ulan
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
El señor Jorge Horacio Brito fue nombrado presidente de la Federación Latinoamericana de Bancos, FELABAN, para el período 2012 – 2014. El ...
-
Rafael Duarte Torres, señalado por el Gobierno de Estados Unidos como uno de los principales operadores financieros del Cártel de Sinaloa ...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
La quiebra de InterBolsa es solo la punta del iceberg. Dinero revela nuevos detalles sobre el mayor descalabro financiero de Colombia en los...