La vicepresidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH), Camila Vallejo, afirmó este martes que los estudiantes chilenos luchan por conseguir la democratización de la educación en Chile, sistema altamente excluyente debido a las medidas adoptadas durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
Vallejo, quien se encuentra de visita en Cuba en el marco de las celebraciones del 50 aniversario de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), señaló que el movimiento estudiantil, que cobró fuerza en 2011 busca acabar con el sistema educativo que a su juicio está subordinado a intereses políticos y empresariales, publicó Prensa Latina.
La líder estudiantil dijo que “la educación privada suele caracterizarse por la persecución política, los obstáculos para que jóvenes y académicos se organicen, así como en ocasiones la mala calidad y el vínculo con proyectos ideológicos, lo cual hace que sea una educación pensada para reproducir el modelo imperante”.
La también dirigente de las Juventudes Comunistas de Chile manifestó que todas las políticas de inclusión social que se incluyeron al sistema educativo, aplicadas durante el gobierno de la Unidad Popular (1970-1973), encabezado por Salvador Allende, fueron revertidas durante el gobierno de facto de Pinochet.
Vallejo ha encabezado en Chile decenas de manifestaciones que exigen al Gobierno una educación pública, gratuita y de calidad.
FUENTE: AVN
Páginas
miércoles, 4 de abril de 2012
Camila Vallejo: La educación privada suele caracterizarse por la persecución política
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
Arabia Saudí anunció una reducción de la producción de Aramco, su empresa de petróleo controlada por el estado que es la mayor del mundo, y ...
-
Permiso de residencia por razones humanitarias. Es el criterio que ha empezado a aplicar la Audiencia Nacional para autorizar la residencia ...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...
-
Las delaciones premiadas que está acordando el Ministerio Público (MP) son una ventana abierta para la impunidad de empresarios vinculados a...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
César González, conocido en las redes como @co_cinero, fue despedido por una presunta estafa que ronda los 40 mil dólares destinados a pagos...