La oficina de Clinton ofreció un comunicado para “aclarar” o corregir partes de una entrevista difundida por el programa “Closing Bell” de la cadena televisiva CNBC, recogida por los principales medios de comunicación y que dejó “la impresión” de que Clinton sugirió que EEUU todavía está en recesión.
En el texto, se afirma que Clinton afirmó que EEUU vive las “secuelas” de la recesión, y que está todavía en ella. A la vez, el comunicado reafirma que apoya extender de forma temporal los recortes tributarios, incluso para los ricos, que vencen a finales de diciembre próximo, mientras el Congreso sopesa medidas a largo plazo.
El portavoz de Clinton, Matt McKenna, aclaró que el exmandatario apoyó extender todos los recortes tributarios en 2010 como parte de un acuerdo presupuestario, pero “no cree que se deban extender a los más ricos otra vez”.
Agregó que, respecto a la condición actual de la economía, Clinton considera que la meta principal en Washington debería ser “continuar la expansión”.
“Más adelante en la entrevista, él dijo que los niveles de gastos del Gobierno son más altos y los ingresos más bajos de lo que normalmente serían porque hubo una recesión y aún estamos viviendo las secuelas”, matizó el portavoz de Clinton.
“Es obvio que, ya que hemos tenido 4,3 millones de nuevos empleos en el sector privado en los últimos 27 meses que no estamos en una recesión, aunque quisiéramos que el crecimiento fuese mayor”, puntualizó McKenna.
En la entrevista, Clinton consideró por otra parte que las recetas republicanas para reducir el déficit empeorarían la crisis de la deuda nacional.
“Lo que creo que necesitamos hacer es buscar alguna manera de conjurar el abismo fiscal, de evitar hacer cualquier cosa que contraiga la economía, y posteriormente centrarnos en lo que es necesario en los planes a largo plazo para reducir la deuda”, aconsejó el exmandatario de EE.UU. (1993-2001).
Clinton señaló que, ante la celebración de los comicios presidenciales del próximo 6 de noviembre, lo mejor que puede hacer el Congreso es permitir que un acuerdo sobre los recortes tributarios quede como asignatura pendiente para comienzos del próximo año.
Pero la Cámara de Representantes, bajo dominio republicano, ha dejado en claro que piensa someter a votación la prórroga de los recortes tributarios antes del receso legislativo de agosto próximo.
El exmandatario calificó como un “error” la insistencia de los republicanos de que se extiendan de forma permanente los recortes tributarios, incluyendo los de la clase alta, promulgados durante la presidencia de George W. Bush.
Esos impuestos, que en su día Bush promovió como un incentivo para el consumo, vencen a finales de diciembre próximo y, su prórroga se ha convertido en otro campo de batalla entre demócratas y republicanos en el Congreso.
Al criticar los planes de austeridad fiscal que promueven los republicanos, Clinton señaló que, en todo caso, no se puede equilibrar el presupuesto sin tres factores fundamentales: crecimiento, restricciones del gasto y un flujo de ingresos “adecuado”.
Al igual que el presidente Barack Obama, Clinton defiende como una idea “razonable” que quienes perciben mayores ingresos paguen más impuestos, aunque señaló que la estructura actual del sistema tributario sería más aceptable si la economía estuviese en mejor estado.
Sin embargo, reiteró que las políticas adoptadas por el Congreso de EEUU. tienen culpa de la pérdida de empleos.
Clinton hizo esas declaraciones en unos momentos en que Obama, que buscará la reelección en noviembre próximo, afronta una racha de malas noticias en el frente económico, incluyendo un aumento en el desempleo, una anémica recuperación económica, y una revisión a la baja del Producto Interno Bruto al 1,9% durante el primer trimestre de este año.
FUENTE: Correo del Orinoco / La Radio del Sur
Páginas
miércoles, 6 de junio de 2012
Bill Clinton se contradice y afirma que EEUU vive “secuelas” de la recesión
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...
-
Permiso de residencia por razones humanitarias. Es el criterio que ha empezado a aplicar la Audiencia Nacional para autorizar la residencia ...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
César González, conocido en las redes como @co_cinero, fue despedido por una presunta estafa que ronda los 40 mil dólares destinados a pagos...