Si alguna dependencia egipcia tiene trabajo es la Policía de Antigüedades que acaba de anunciar la detección de un contrabando de cuatro piezas que datan de la era del esplendor de la cultura islámica.
A diferencia de los objetos faraónicos, dirigidos por lo general a los siempre ansiosos coleccionistas de Europa y Estados Unidos, los artefactos musulmanes se encaminan hacia las ricas monarquías petroleras ribereñas del Golfo Pérsico y otros países de mayoría musulmana.
Las piezas estaban a punto de ser cargadas en un avión de línea comercial con destino a los Emiratos Arabes Unidos, declaró a la prensa el ministro de Antigüedades egipcio, Mohamed Ibrahim, quien declinó identificar a la persona implicada.
El titular es un hombre muy atareado debido a las denuncias de corrupción de su antecesor, Zahi Hawass, y la insistencia de los violadores modernos de sepulturas, alentados por las ganancias, tan enormes que justifican el riesgo.
Hawass, con todo y sus 67 años, ganó notoriedad mundial y admiradores por sus frecuentes apariciones en documentales de cadenas estadounidenses sobre la cultura faraónica tocado son un sombrero alón y pantalones de vaquero, remedo norafricano de Indiana Jones, un personaje de películas estadounidenses, y como él, infalible.
Pero esa imagen se ha visto empañada por lo que especialistas califican de egocentrismo desbocado, acusaciones de venta ilegal y regalo de piezas valiosas del patrimonio egipcio a visitantes ilustres por el expresidente Hosni Mubarak, hasta ahora sin pruebas concretas.
Esta vez le tocó el turno a tres pinturas en porcelana con escritura, elevada a la categoría de arte por un preciosismo reflejo del fervor religioso de una época, durante la cual el Islam se expandió por el Medio Oriente, Africa al norte y el sur del Sahara, Asia, y Europa, donde asentó reales en España durante casi ocho siglos.
Otros de los artefactos son un candelabro de cobre y un reloj de pared con ángeles alados y animales fantásticos.
Apenas en agosto pasado las autoridades egipcias frustraron otra operación del mismo tipo destinada a Turquía con una escala intermedia en Dubai, recordaron medios oficiales.
FUENTE: Prensa Latina
Páginas
lunes, 8 de octubre de 2012
Descubren en Egipto contrabando de antigüedades islámicas
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
Algunos los confiesan sin reparo, mientras que otros son más reservados… Tras años de deleitarnos en los estadios queda claro que las supers...
-
De manera extraoficial se conoció sobre el suicidio de un joven de 20 años de edad, residente del área de Punta Pacífica, tras propinarse un...
-
Cuanta mayor es la intensidad social y política de un momento, mayor es el riesgo que corremos de que nos suceda aquello de lo que la sabidu...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
Por: Daniel Samper Pizano - Asistí hace poco a la muerte y sepultura de una de las más prodigiosas bestias electrónicas que han pastado en m...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
El prometido de la princesa Beatrice, Edo Mapelli Mozzi, tuvo apenas unas horas para prepararse para su primera Navidad Real en Sandringham....
-
Los empresarios panameños Jonathan Bettsack, Joseph Bettsack, Roberto Arias Jiménez y Nicanor Dosman fueron denunciados en la Superintendenc...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...