Dirigentes de organizaciones sociales y al menos cuatro bancadas parlamentarias exigieron la separación del cargo de los ministros de Defensa, Ulises Anzueto, y de Gobernación, Mauricio López Bonilla, tras la masacre de ocho campesinos de la etnia Quiché, perpetrada el pasado jueves en Totonicapán.
En la lista de señalados también se ha incluido al procurador de los Derechos Humanos, Jorge de León, y al coordinador Nacional del Sistema de Diálogo, Miguel Ángel Balcárcel, detalló el diario guatemalteco Prensa Libre.
El jueves, por casi 10 horas, los habitantes de la ciudad ubicada en el suroeste del país manifestaron en la ruta interamericana en rechazo al aumento del precio de la luz, además de algunas de las reformas constitucionales que adelanta el Gobierno de Otto Pérez Molina.
Inicialmente se dijo que un guardia privado disparó contra un campesino mientras se registraban los enfrentamientos entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad. Luego el gobierno reconoció que siete militares dispararon supuestamente al aire para dispersar a los manifestantes.
La exigencia de separación del cargo fue presentada por las organizaciones Winaq, Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca y Unidad Nacional de la Esperanza durante la comparecencia del viceministro de la Defensa, Edwin Nájera.
A esta demanda se sumó Libertad Democrática Renovada (Líder), durante la citación del ministro de Gobernación, López Bonilla, y del jefe del Estado Mayor Presidencial, Helmuth Casados.
Los legisladores exigen que los funcionarios anteriormente mencionados sean separados de sus cargos hasta que el Ministerio Público esclarezca cómo un bloqueo de una avenida culminó en una masacre.
Durante la interpelación de los ministros, el legislador de Winaq, Amílcar Pop, preguntó "¿pueden los soldados disparar sin recibir una orden?".
La dirigente de la Coordinadora de Organizaciones Mayas para la Reforma del Estado, Angelina Acpuac, solicitó al dimisión de los responsabilizados por la masacre, especialmente del coordinador Nacional del Sistema de Diálogo, "por ser incapaz de generar los espacios de diálogo que evitaran los decesos".
La presidenta de la junta directiva de los 48 cantones de Totonicapán, Juana del Carmen Tacam, rechazó el mensaje a la nación del presidente Pérez Molina del pasado domingo y pidió respeto para las movilizaciones que programaron organizaciones campesinas para esta semana.
"Si el mandatario hubiera atendido las demandas de los directivos desde horas de la mañana del pasado jueves y no horas después de que se reportaron los primeros fallecidos, se hubiera evitado esos graves incidentes", agregó.
FUENTE: AVN
Páginas
martes, 9 de octubre de 2012
Exigen destitución de ministros tras masacre campesina en Guatemala
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
Por: Enrique Santos Calderón - “Nos tiene mamados con el tema Petro” me soltó el otro día un viejo lector con el que me crucé en la calle. ...
-
Un grupo de arqueólogos ha descubierto en Guatemala una ciudad maya de 2.600 años de antigüedad que, a diferencia de las demás ciudades de...
-
La agencia Prensa Latina publicó este martes información que devela un plan de la oposición boliviana para evitar la repostulación del presi...
-
El Carnaval de Barranquilla desde el año 2003 fue declarado por la Unesco como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad...
-
Por: Guillermo A. Cochez - Cada día que pasa vemos cosas que dejan mucho que decir de ciertos habitantes de nuestro país. Que, si a nosotros...
-
En una grabación donde se encontraban los jefes de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), el extradidato jefe paramilitar Salvatore Ma...
-
En horas de la madrugada de este jueves fue suspendida la alerta naranja en la capital uruguaya de Montevideo y el departamento de Canelon...
-
Los Países Bajos en Europa, Aruba y las Antillas Holandesas en el Caribe en conjunto forman el Reino de los Países Bajos. Las partes del Car...
-
El ex vicepresidente de Argentina, Amado Boudou fue condenado este martes a cinco años y diez meses de prisión por delitos de corrupción, an...






