PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

jueves, 30 de mayo de 2013

Congreso argentino aprueba último proyecto de reforma judicial

La Cámara de Diputados del Congreso argentino convirtió en ley, la medianoche de este miércoles, el ingreso “igualitario y democrático” de personal a la justicia, el último proyecto de los seis que conforman la reforma judicial.
Con 130 votos a favor y 84 en contra fue sancionada la medida, que permitirá que el ingreso del personal al Poder Judicial se dé a través de concursos públicos que deberán ser convocados y controlados por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, reseñó Télam.

La normativa establece que "podrán ingresar al Poder Judicial y al Ministerio Público como empleado y personal de maestranza y oficios en el cargo de menor jerarquía y como funcionario en los cargos letrados, mediante el sistema de concursos".

Además, contempla que deberá establecerse un cupo de 4% para personas con discapacidad en los cargos a cubrir.

Este último proyecto ya había sido aprobado en la Cámara de Senadores del Parlamento.

Previamente fueron aprobados el acceso directo del público a las declaraciones juradas de los tres poderes del Estado, la divulgación de los actos de la justicia, la regularización de los procesos cautelares, la creación de tres nuevas cámaras de casación y la reestructuración del Consejo de la Magistratura, para ampliar el número de sus miembros y que estos sean elegidos mediante el voto popular.

De esta manera, el Congreso concluyó con la sanción del paquete de iniciativas que conforman la reforma judicial para democratizar la justicia.

Durante el debate de los seis proyectos de la reforma judicial, la mandataria argentina, Cristina Fernández, defendió ampliamente las iniciativas.

En abril pasado expresó que su país necesita "una justicia del siglo XXI, que esté acorde con las necesidades de los argentinos. Ese es un poder del Estado y debe ser tan democrático como lo son el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo”.

FUENTE: AVN

LEA...

 

LO + Leído...