En la próxima sesión del COI, que se realizará en Buenos Aires, Argentina, del 7 al 10 de septiembre, se votará cual de los tres deportes será añadido en el programa de las olimpiadas, además de los 25 deportes permanentes (más el golf y el rugby) propuestos por la junta ejecutiva en febrero pasado.
Escalada, karate, wu-shu (arte marcial), patinaje de velocidad y 'wakeboard' (esquí náutico con cable) eran las disciplinas aspirantes, que fueron descartados, a una plaza en las olimpiadas previstas en siete años.
En la reunión para la renovación del programa olímpico, la lucha, particularmente, se enfrenta a la última oportunidad para mantenerse vigente, dado que a principios de este año el COI manifestó su deseo de excluirla a partir de 2020.
La última palabra al respecto será anunciada en la Asamblea General del Comité Olímpico Internacional, prevista para septiembre en Buenos Aires.
En Venezuela, el campeón nacional en la modalidad de kata, Antonio Díaz, lamentó que el COI haya rechazado al karate para las venideras olimpiadas.
"Tendremos que ver que rumbo toma el karate deportivo y como seguir luchando por ese sueño, gracias a quienes apoyaron esta campaña" tuiteó el venezolano, dos veces campeón del mundo.
"A todos los pequeños karatekas que soñaban con ir a los JJOO 2020 les recuerdo que Karate es mucho más que un deporte, a seguir entrenando", agregó Díaz en su cuenta en twitter.
FUENTE: AVN |