
El acuerdo que se espera cerrar en algún momento impreciso de la noche de este jueves a viernes no difiere mucho del que ya estaba sobre la mesa de los ministros de Finanzas y Economía de la Eurozona hace un mes. Pero sí incluye algunos 'caramelos' para contentar a un Gobierno griego que se va con dinero, pero sin ningún compromiso sobre el alivio de su abultada deuda.
Deudas por saldar
Desde que llegara al poder en 2015 aupado por el descontento ciudadano, Alexis Tsipras mantiene un pulso con sus socios para que accedan a aplicar una nueva quita sobre la deuda helena. Pero más allá de las medidas técnicas a corto y medio plazo que la Eurozona ha puesto ya sobre la mesa, nadie espera que los ministros vayan a adentrarse en este jardín a tres meses de las elecciones alemanas, pese a la presión de Atenas.
El FMI condiciona su participación en el tercer rescate a algún tipo de medida que asegure que la elevada deuda helena -179% del PIB- es sostenible
No obstante, el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, ha asegurado antes del encuentro de los ministros en Luxemburgo que “se va a dar más claridad a Grecia y el FMI sobre cómo se va a avanzar, sobre cómo calibraremos el alivio de la deuda” a largo plazo, una vez que acabe el rescate en 2018. El FMI condiciona su participación en el tercer rescate a algún tipo de medida que asegure que la elevada deuda helena -179% del PIB en 2016- es sostenible. Pero aunque la eurozona dé alguna pista sobre qué medidas podría aplicar, hoy no se espera ningún avance “en sustancia”, apuntan fuentes europeas a El Confidencial.
Berlín no quiere ni oír hablar de aliviar la deuda griega, pero también considera imprescindible que el FMI entre en el rescate griego. Y, mientras se exige a Atenas medidas para asegurar que mantiene un superávit fiscal en los próximos años, el acuerdo que se espera cerrar hoy permite a todas las partes ganar tiempo y evitar un nuevo tropiezo heleno este verano. El resto, ya se andará, seguramente tras los comicios alemanes.
“Hemos encontrado una vía que esperemos que permita al FMI proponer la entrada en el programa griego a su directiva”, ha asegurado Schaeuble
Hasta entonces, se escuchan palabras de optimismo en los pasillos europeos. “Hemos encontrado una vía que esperemos que permita al FMI proponer la entrada en el programa griego a su directiva”, ha asegurado el ministro de Finanzas germano, Wolfgang Schaeuble. La directora gerente del Fondo, Christine Lagarde, se ha mostrado optimista antes de entrar a la reunión del Eurogrupo. “Esperemos que las diferencias se reduzcan lo suficiente para ayudar al proceso”, ha asegurado Lagarde, quien ha avisado no obstante de que habrá que “respetar los principios” del FMI.
Algunos 'dulces' para Grecia
El acuerdo que pretenden cerrar los ministros de Finanzas y Economía de la Eurozona incluye pequeñas condiciones para 'endulzarlo' y facilitar al Gobierno griego su presentación en casa. En primer lugar, se les desembolsará más dinero de lo inicialmente estimado -8.500 millones frente a una suma de entre 7.400 a 8.000 millones antes barajada-, lo que les permitirá hacer frente a los vencimientos de cerca de 7.400 millones que tiene que pagar en julio. Pero además, se prevé que en la declaración que apruebe hoy el Eurogrupo se haga una mención -no vinculante- a una propuesta planteada por el Gobierno francés para ligar el alivio de la deuda helena a la tasa de crecimiento del país.
FUENTE: María Tejero Martín - http://www.elconfidencial.com