
Mientras que la Real Academia señala que un "mediador" es un "profesional que interviene en la preparación de un contrato de seguro o reaseguro, en su celebración o en su gestación y ejecución"; la figura del "relator" se explica como "la persona que en congreso o asamblea hace relación de los asuntos tratados, así como de las deliberaciones y acuerdos correspondientes". La ambiguedad (en algunas ocasiones) de la lengua española juega, esta vez, una buena pasada al Gobierno.
Calvo ha querido defender esta decisión: "El Gobierno cede al diálogo siempre", dijo ayer en el Senado. Más tarde, en la Cadena Ser quiso aclarar que se tratará "simplemente de una persona de confianza de los partidos que se sienten en la mesa y que hará el trabajo de convocar, ordenar el debate, recordar de qué se está hablando y recapitular lo tratado". No obstante, y ante la perplejidad incluso de algunos barones y dirigentes del PSOE, la vicepresidenta se ha visto hoy obligada a volver a aclarar su postura sobre el "relator": "No es un mediador, no hay un conflicto internacional. Hay una mesa donde se van a sentar los partidos en Cataluña que utilizará a una persona para ayudar a organizar y a negociar. No tiene más trascendencia". ->>Vea más...
FUENTE: Con información de BERTA TENA - https://www.elconfidencial.com