PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

jueves, 22 de septiembre de 2011

Mercado aeronáutico panameño afectado por el déficit de pilotos

Canibalismo. Así se define la situación del mercado laboral de pilotos en Panamá, donde empresas como COPA advierten que se necesitan 200 profesionales de la aviación para el próximo año.
El panorama resulta abrumador tomando en cuenta que se requerirán para el 2014 más de 360 profesionales para cubrir la demanda, de acuerdo con estimaciones de la Autoridad de Aeronáutica Civil.
No obstante, se firman una serie de acuerdos con instituciones del Estado para suplir esa carencia.
Pedro Heilbron, presidente ejecutivo de Copa Airlines, manifestó que el crecimiento de la aerolínea es muy rápido y no es proporcional con el tamaño del país, lo que genera mayor presión en el recurso humano que se está necesitando.
Indicó que es muy difícil encontrar el número de pilotos que hace falta, situación que está causando “canibalismo” entre las líneas aéreas, sobre todo, porque este mal no solo aqueja a los panameños, sino que en todo el mundo se dando un déficit de pilotos calificados.
“El canibalismo es una realidad que se ha acrecentado con el hecho que hay bajo desempleo, pero eso está bien, al final se beneficia el profesional”, confirmó.
Detalló que el convenio que suscribieron ayer con el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH) facilitará la formación de jóvenes panameños como pilotos comerciales para su eventual contratación.
Según estadísticas de Copa, para 2012 se necesitarán 200 pilotos más.
Por su parte, Rafael Bárcenas, director general de la Autoridad de Aeronáutica Civil, expresó que el mercado aeronáutico no se limita a Panamá, sino que se ha tomado el resto del mundo y que los panameños están siendo contratados en regiones tan diversas como Emiratos Árabes Unidos o Chile.
Admitió que la demanda nacional refleja que se van a necesitar “de aquí a 2014 unos 360 pilotos”.
Resaltó que en la escasez también se registra por una baja contratación, debido a que muchos egresados no cuentan con el perfil que se busca.
Sentenció que en otrora se utilizaba un método, en el que se elegían a estudiantes, a los se les entrenaba en ciertas escuelas en EE.UU., luego regresaban a Panamá y cuando aplicaban no pasaban los exámenes de actitud sicológica, de adiestramiento y de las evaluaciones técnicas como el simuladorde vuelos en avión.
Expresó que, debido a ese sistema en el que no se tomaba en cuenta a Copa y a Aeronáutica Civil, el porcentaje que entraban a laborar, hace dos años, era del 20%.
En tiempos recientes, afirmó que se está contratando a un 40% por la falta de conocimientos.
Bárcenas puntualizó que ante el acuerdo con INADEH se prevé que se contratarán a un 90% de los seleccionados .

FUENTE: Diamar Díaz Nieto - http://www.panamaamerica.com.pa

LEA...

 

LO + Leído...