PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

jueves, 17 de noviembre de 2011

Bandas narcotraficantes influyen en 347 municipios de Colombia

La tercera parte los municipios de Colombia están bajo la influencia y penetración de bandas criminales vinculadas al narcotráfico, reveló este jueves una investigación del Instituto de Estudios para la Paz (Indepaz).
La injerencia de bandas criminales se extiende a 29 de los 32 departamentos de Colombia. El crimen organizado opera en 347 de los 1.102 municipios neogranadinos. En 2008, su presencia estaba en 259 localidades y en 2009, en 278. Este año, el Estado colombiano sólo pudo expulsar a las bandas de 13 municipios.

"Lo que empezó como pequeños grupos en territorios específicos donde se procesaba coca, se fue transformando en verdaderas maquinarias de guerra, aupadas por las mafias del narcotráfico, con injerencia en el poder local, vía intimidación o vía infiltración en el Estado", reseña el diario El Espectador.

En los últimos cuatro años, el crimen organizado colombiano ha sufrido reestructuraciones significativas que, de acuerdo a los investigadores del Indepaz, se deben a la permanencia de reductos paramilitares que se desmovilizaron: su posterior reordenamiento en torno a mandos medios armados y la proliferación de bandas narcotraficantes.

Por otra parte, estas bandas criminales o de la llamada parapolítica afectan a los países fronterizos con Colombia como son Ecuador, Perú, Venezuela, Brasil y Panamá.

Dos de las bandas que destacan por su predominancia son "Los Rastrojos" y "Los Urabeños". El primer grupo criminal opera en 207 municipios, mientras que el segundo delinque en 181. La expansión de ambos se ha agudizado en zonas donde se ha recrudecido el conflicto armado en el último lustro, como Antioquia, Valle y Nariño.

En la frontera colombo-venezolana operan "Los Paisas", grupo que se extiende por 87 municipios más; "Águilas Negras" infligen la ley en 88 localidades.

El territorio de las bandas criminales se delimita a la costa del mar Caribe, Antioquia y el Eje Cafetero; en paralelo, la guerrilla opera en Arauca, Guaviare, Caquetá, Norte del Cauca y Putumayo.

Los departamentos más críticos por el número de bandas que intervienen son Antioquia, Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, Chocó, Sucre y Valle.

FUENTE: AVN

LEA...

 

LO + Leído...