La tercera parte los municipios de Colombia están bajo la influencia y penetración de bandas criminales vinculadas al narcotráfico, reveló este jueves una investigación del Instituto de Estudios para la Paz (Indepaz).
La injerencia de bandas criminales se extiende a 29 de los 32 departamentos de Colombia. El crimen organizado opera en 347 de los 1.102 municipios neogranadinos. En 2008, su presencia estaba en 259 localidades y en 2009, en 278. Este año, el Estado colombiano sólo pudo expulsar a las bandas de 13 municipios.
"Lo que empezó como pequeños grupos en territorios específicos donde se procesaba coca, se fue transformando en verdaderas maquinarias de guerra, aupadas por las mafias del narcotráfico, con injerencia en el poder local, vía intimidación o vía infiltración en el Estado", reseña el diario El Espectador.
En los últimos cuatro años, el crimen organizado colombiano ha sufrido reestructuraciones significativas que, de acuerdo a los investigadores del Indepaz, se deben a la permanencia de reductos paramilitares que se desmovilizaron: su posterior reordenamiento en torno a mandos medios armados y la proliferación de bandas narcotraficantes.
Por otra parte, estas bandas criminales o de la llamada parapolítica afectan a los países fronterizos con Colombia como son Ecuador, Perú, Venezuela, Brasil y Panamá.
Dos de las bandas que destacan por su predominancia son "Los Rastrojos" y "Los Urabeños". El primer grupo criminal opera en 207 municipios, mientras que el segundo delinque en 181. La expansión de ambos se ha agudizado en zonas donde se ha recrudecido el conflicto armado en el último lustro, como Antioquia, Valle y Nariño.
En la frontera colombo-venezolana operan "Los Paisas", grupo que se extiende por 87 municipios más; "Águilas Negras" infligen la ley en 88 localidades.
El territorio de las bandas criminales se delimita a la costa del mar Caribe, Antioquia y el Eje Cafetero; en paralelo, la guerrilla opera en Arauca, Guaviare, Caquetá, Norte del Cauca y Putumayo.
Los departamentos más críticos por el número de bandas que intervienen son Antioquia, Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, Chocó, Sucre y Valle.
FUENTE: AVN
Páginas
jueves, 17 de noviembre de 2011
Bandas narcotraficantes influyen en 347 municipios de Colombia
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...
-
Permiso de residencia por razones humanitarias. Es el criterio que ha empezado a aplicar la Audiencia Nacional para autorizar la residencia ...
-
Arabia Saudí anunció una reducción de la producción de Aramco, su empresa de petróleo controlada por el estado que es la mayor del mundo, y ...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
César González, conocido en las redes como @co_cinero, fue despedido por una presunta estafa que ronda los 40 mil dólares destinados a pagos...