ESPAÑA.. Con barrios coloniales que datan de 700 años, la ciudad española de Bilbao está reinventando el destino económico de sus 1.2 millones de residentes, y lo hizo pasando de una ciudad industrial a uno de los destinos turísticos más importantes de Europa. Todo de la mano de la inversión.
En la década del 80, el principal motor de la economía de Bilbao eran las industrias, amparada por una pujante minería y por la ventaja de poder sacar sus recursos a través de un puerto que, todavía hoy, es uno los más importantes de España. Empero, la actividad bajó tras la industrialización de Asia y sus bajos costos. Ahí llegó la innovación.
David Elxgaray, guía de turismo de Bilbao, explica que los ciudadanos bilbaínos tuvieron que plantearse el crear hace dos décadas, tanto las autoridades como civiles, la reconversión de una ciudad que fuese amigable a sus habitantes y atrajera los ingresos de una nueva industria, el turismo.
‘Comenzamos por limpiar la Ria -entrada del mar a la ciudad que fue represada y convertida en un paseo peatonal- como un proceso que inició hace 20 años y que todavía está activo, pero en el que ya hay vida. Este fue nuestro punto de inicio, reseña el bilbaíno. Sobre esa división, la arquitectura moderna hizo su estreno al posicionar allí una obra del artista Frank Ghery.
Se trata del Museo Guggenheim de Ghery, donde reposan las colecciones permanentes de los artistas Richard Serra y Constantin Brancusi, escultores con obras valoradas en varios millones de dólares. Incluso, el propio museo del famoso arquitecto se tasa en millones de dólares.
Con estos puntos de visitas y tras la limpieza de un área céntrica de la ciudad que se convirtió en un punto de descanso para residentes y visitantes, Bilbao se posicionó entre los destinos turísticos más fuertes de España, aportó Elxgaray.
La historia de Bilbao es hoy parecida a la panameña, ya que en Panamá se está levantando un museo del arquitecto canadiense Ghery. La obra se ubica en la Calzada de Amador y fue un obsequio del profesional altamente premiado por el diseño de sus edificios. También, Panamá está afrontando el reto de la limpieza de la bahía, como pasó con la Ria hace 20 años.
FUENTE: GRACE KELLY CHI - http://www.laestrella.com.pa
Páginas
lunes, 28 de noviembre de 2011
Panamá, una historia que podría parecerse a Bilbao
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...
-
Permiso de residencia por razones humanitarias. Es el criterio que ha empezado a aplicar la Audiencia Nacional para autorizar la residencia ...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
Las delaciones premiadas que está acordando el Ministerio Público (MP) son una ventana abierta para la impunidad de empresarios vinculados a...