PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

miércoles, 8 de febrero de 2012

(Costa Rica) Incendio en comercios de Golfito dejó pérdidas por ¢1.500 millones

El siniestro que consumió anteayer tres locales en el Depósito Libre Comercial de Golfito dejó pérdidas por unos ¢1.500 millones en mercadería.
Esa es la estimación preliminar de la Junta de Desarrollo Regional de la Zona Sur (Judesur), entidad que administra ese centro comercial.
Ignacio Carrillo, presidente ejecutivo de Judesur, indicó que el monto final podría oscilar entre los ¢1.200 millones y ¢1.500 millones. El funcionario recalcó que esas pérdidas no contemplan el daño en infraestructura.

“Eso es en mercadería y le corresponde al concesionario asegurarla. Nuestra póliza lo que cubre son los edificios”, señaló.

Carrillo detalló que el complejo del Depósito Comercial de Golfito está protegido con una póliza del Instituto Nacional de Seguros (INS). La cobertura ronda los ¢3.000 millones y se estableció de acuerdo con el avalúo del Ministerio de Hacienda.

Hasta ayer, Judesur no tenía una estimación de las pérdidas en infraestructura.

Mientras tanto, los investigadores del Cuerpo de Bomberos y agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) continuaban ayer las pesquisas para determinar las causas del fuego.

El siniestro, que se reportó a las 2:47 p. m., consumió tres almacenes en pocos minutos. Los locales afectados fueron el 49, de tienda Gollo; el 48, administrado por almacén El Verdugo, y el 47, de Importadora Guisse. Esos comercios se dedican principalmente a la venta de electrodomésticos.

La emergencia se controló aproximadamente en una hora.

En el 2001, un incendió que dañó 11 locales del Depósito generó pérdidas totales por ¢1.231 millones, mientras en el 2004 otro siniestro en tres almacenes costó alrededor de ¢150 millones.

Acciones. Carrillo manifestó que la respuesta de la Administración del centro comercial ante el siniestro fue rápida y oportuna.

“El protocolo es que el guarda que está en la aguja da la alerta; él fue quien la dio. Todo sucedió en los tiempos normales”, sostuvo.

El jerarca agregó que la brigada contra incendios del Depósito fue la primera en atender la emergencia. “Es personal de Judesur y de los mismos locales. Además, tenemos un sistema de hidrantes dentro del Depósito con el que se logró controlar”, dijo.

Carrillo consideró que el tipo de mercadería influyó en la rápida propagación del fuego. “Estamos hablando de electrodomésticos que en su mayoría son plásticos; de refrigeradores que tienen gases, televisores plasma que también son gases...”, detalló Carrillo.

Tras el siniestro, las autoridades del Cuerpo de Bomberos señalaron que el método de detección y aviso no fue el más oportuno pues cuando las unidades llegaron al lugar el fuego ya alcanzaba el tercer local.

Entre tanto, el presidente de Judesur adelantó que se harán remodelaciones en el complejo para facilitar las acciones durante la emergencia.

También, dijo, está en proceso la construcción de los 11 locales quemados en el 2001.

FUENTE: Hulda Miranda y Freddy Parrales - http://www.nacion.com

LEA...

 

LO + Leído...