En San Lorenzo, Chiriquí, los indígenas y el Gobierno Nacional firmaron el "Acuerdo San Lorenzo 1", que pone fin a las manifestaciones por la no minería e hidroeléctricas en la Comarca Ngöbe Buglé.
Es el fin de las protestas de los ngöbes, que bloquearon la vía Interamericana desde el martes 31 de enero y con 200 horas de manifestaciones en rechazo del proyecto minero.
En el documento se logró ordenar la liberación de detenidos sin formulación de cargo, la atención urgente de los afectados e indemnización permanente a la familia del indígena muerto Jerónimo Rodríguez, la no represión de dirigentes indígenas, cacica general, caciques regionales y miembros solidarios.
El monseñor José Luis Lacunza, quien actuó como garante, leyó el acuerdo de 10 puntos a eso de las 6 de la tarde.
Los indígenas logran el retiro de expedientes de todos los expedientes que adelanta el Ministerio Público y que se decrete el sobreseimiento definitivo de todo.
Asimismo, la garantía de seguridad para la dirigencia y que se reestableza el sistema de comunición de telefonía móvil.
Las dos partes acuerdan el retiro de las unidades antidisturbios de la zona de conflicto, el cese de sobrevuelos de helicópteros de reconocimiento aéreo y los indígenas se comprometen a salir de todas las áreas de bases.
Ahora iniciará un diálogo en la que la iglesia será mediadora, y participará como observadora la iglesia evangélica de Panamá, la relatora de la ONU de Panamá y el rector de la Universidad de Panamá.
También se reconsiderará en primer debate del proyecto 415 sobre la minería y se retome con urgencia el miércoles 8 de febrero de 2012, incluyendo el artículo 5 en cuestión.
Se solicitará a los organismos de derechos humanos una exhaustiva investigación de los hechos ocurridos sobre la cantidad de heridos, detenidos y muertos durante el conflicto.
Se designa una comisión de médicos indígenas para dar seguimiento a heridos y afectados, que se encuentran en hospitales del país.
El "Acuerdo San Lorenzo 1" lo firma Silvia Carrera, cacica general de la Comarca Ngöbe Buglé; el ministro de Gobierno, Jorge Ricardo Fábrega, representante del Ejecutivo; Rogelio Montezuma, presidente de la Coordinadora y monseñor Lacunza, como garante.
Antes de estampar su firma, la cacica ngöbe pidió que se cumpla el acuerdo y no pase como el del año pasado que se incumplió y "muchos de sus hermanos tuvieron que dar vida y ser reprimido para que el Ejecutivo viniera a hablar con nosotros".
Al final firmaron los miembros del Legislativo, presentes en el diálogo, entre ellos el diputado José Muñoz, quien ya había estado encomendado a esos temas.
FUENTE: http://laestrella.com.pa
Páginas
miércoles, 8 de febrero de 2012
Indígenas y gobierno de Panamá firman acuerdo que pone fin a conflicto
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
Por: Enrique Santos Calderón - “Nos tiene mamados con el tema Petro” me soltó el otro día un viejo lector con el que me crucé en la calle. ...
-
Un grupo de arqueólogos ha descubierto en Guatemala una ciudad maya de 2.600 años de antigüedad que, a diferencia de las demás ciudades de...
-
Por: Guillermo A. Cochez - Cada día que pasa vemos cosas que dejan mucho que decir de ciertos habitantes de nuestro país. Que, si a nosotros...
-
La agencia Prensa Latina publicó este martes información que devela un plan de la oposición boliviana para evitar la repostulación del presi...
-
El ex vicepresidente de Argentina, Amado Boudou fue condenado este martes a cinco años y diez meses de prisión por delitos de corrupción, an...
-
Los Países Bajos en Europa, Aruba y las Antillas Holandesas en el Caribe en conjunto forman el Reino de los Países Bajos. Las partes del Car...
-
El Carnaval de Barranquilla desde el año 2003 fue declarado por la Unesco como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad...
-
En horas de la madrugada de este jueves fue suspendida la alerta naranja en la capital uruguaya de Montevideo y el departamento de Canelon...
-
En una grabación donde se encontraban los jefes de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), el extradidato jefe paramilitar Salvatore Ma...






