El gobierno de El Salvador inició este 22 de mayo un registro oficial de las víctimas fatales, familiares y sobrevivientes de la masacre de El Mozote y sus alrededores, ocurrida en 1981.
“Este proceso que inicia este día es histórico, no tiene precedentes en la región, asentará un esfuerzo único en nuestro país en favor de las víctimas”, aseguró el director de Derechos Humanos de la Cancillería, David Morales, reseña una nota de prensa publicada por la Presidencia de El Salvador.
El objetivo del censo es conocer el número de beneficiarios de los programas y medidas de reparación para la población afectada en la masacre.
Los días 10, 11 y 12 de diciembre de 1981, unidades del Ejército, que llegaron al alejado cantón de El Mozote en busca de insurgentes del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), sometieron a torturas, abusos sexuales a la población y, por último, ejecutaron a hombres, mujeres y niños.
Se estima que más de mil personas fueron asesinadas en esos tres días y tres noches de tortura.
La nota presidencial informa que este registro oficial de víctimas es una de las medidas de reparación anunciadas por el presidente salvadoreño, Mauricio Funes, el pasado 16 de enero, durante los actos de conmemoración de los 20 años del del acuerdo de paz que puso fin a la guerra civil del Salvador (1980-1992).
En esa oportunidad, Funes también pidió perdón al pueblo salvadoreño, y especialmente a las familias de las víctimas, por la masacre, que gobiernos anteriores se negaron a reconocer.
“Estamos en un momento histórico en el cual el Gobierno actual rompe esa posición de negación de la historia, decide aceptar su responsabilidad y reconocer los derechos inderogables de las víctimas sobrevivientes”, expresó Morales.
Este censo permitirá conocer a los sobrevivientes de la masacre, además de los familiares de las víctimas fatales, a fin de determinar su situación socioeconómica y dar cumplimiento a otras medidas de reparación de víctimas de la masacre establecidas por el gobierno de Funes, en materia de apoyo a la producción, programas de salud y educación, informó el coordinador de la unidad de diálogo social de la Secretaría Técnica de la Presidencia, David Mena.
Hasta el momento, el Ejecutivo salvadoreño ha instalado un Equipo Comunitario de Salud Familiar (ECOS) para brindar atención médica y psicológica a las víctimas.
FUENTE: AVN
Páginas
miércoles, 23 de mayo de 2012
Gobierno de El Salvador inicia censo de víctimas de la masacre de El Mozote
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Por: Enrique Santos Calderón - “Nos tiene mamados con el tema Petro” me soltó el otro día un viejo lector con el que me crucé en la calle. ...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
Este domingo, cuando baje el sol, se conmemorará Yom Kipur, también conocido popularmente como el Día del Perdón. Yom Kipur es el día más...
-
La exreina de belleza zuliana, Carmen María Montiel, está dispuesta a limpiar su nombre luego de haber enfrentado cargos federales por sup...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
Este miércoles las autoridades norcoreanas informaron que corre riesgo la cumbre entre el presidente Kim Jong-un y su par estadounidense Don...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
Una serie de iniciativas para combatir la corrupción en el país han cobrado relevancia ante la presión ciudadana y han abierto un debate sob...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
Ni siquiera los jueces se libraban de ser espiados por el comisario Villarejo. El Confidencial ha tenido acceso a un informe policial que ex...