Para el secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), el venezolano Alí Rodríguez Araque, el Banco del Sur tendrá un papel fundamental en el desarrollo de proyectos destinados a la transformación de los recursos naturales presentes en territorio latinoamericano.
En declaraciones ofrecidas a AVN, indicó que los recursos otorgados por este organismo creado en diciembre de 2007, permitirán impulsar una política de industrialización y aprovechamiento de los recursos energéticos, minerales y agrícolas, bajo un esquema de conservación y desarrollo social.
"Toda la intervención en la naturaleza, produce efectos ambientales, por lo que no se trata de explotar los recursos sino de hacerlo de una manera racional", explicó.
Recordó que las naciones que conforman Unasur: Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela, se limitan en la actualidad a exportar materias primas, por lo que la estrategia de industrialización debe comprender la creación de empresas grannacionales.
"En estas empresas podremos participar todos con aportes , incluyendo el sector privado, lo que permitirá abastecer las necesidades del mercado interno, y exportar los excedentes con un mayor valor agregado", subrayó.
Defensa de la soberanía
Rodríguez Araque señaló que la mayor fortaleza con que cuenta América Latina es el gigantesco arsenal de recursos naturales que posee en sus tierras, por lo que Unasur no puede estar ajena al conflicto de soberanía que supone la explotación de los mismos.
Indicó que a pesar de la existencia de resoluciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que reconocen la propiedad soberana y permanente de los Estados sobre sus recursos naturales, la lógica neoliberal propone prácticamente su libre acceso.
Recordó que durante el proceso de apertura petrolera que se ejecutó en Venezuela en la década de 1990, se cedió el control de la explotación del crudo a las empresas transnacionales, otorgándoles masivos incentivos fiscales, como la reducción del pago de regalías al 1% y del impuesto sobre la renta de 34%, y además se redujo la participación del Estado a sólo un 35%.
"El contar con una estrategia para el aprovechamiento de los recursos naturales, nos permite definir las políticas industriales, financieras, educativas y tecnológicas, que debe incorporar Unasur".
Al referirse a la promulgación tratado de Tratado Energético Suramericano, resaltó que el proceso de discusión "avanza a importantes pasos", ya que se ha logrado convocar "a las empresas nacionales de petróleo y electricidad, incluyendo a las privadas, para impulsar políticas y planes comunes destinados a la defensa de los recursos de la región".
FUENTE: AVN
Páginas
martes, 12 de junio de 2012
Banco del Sur financiará proyectos para la transformación de recursos naturales
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
Algunos los confiesan sin reparo, mientras que otros son más reservados… Tras años de deleitarnos en los estadios queda claro que las supers...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
El prometido de la princesa Beatrice, Edo Mapelli Mozzi, tuvo apenas unas horas para prepararse para su primera Navidad Real en Sandringham....
-
El empresario Eduardo Di Bello, director ejecutivo de la empresa Ingeniería REC, S.A., logró un acuerdo de colaboración en enero pasado con ...
-
De manera extraoficial se conoció sobre el suicidio de un joven de 20 años de edad, residente del área de Punta Pacífica, tras propinarse un...
-
Este domingo, durante el discurso sobre la paz pronunciado por el papa Francisco, ocurrió algo inesperado: las palomas blancas liberadas c...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
AMÉRICA LATINA. Recientemente señalamos que los mercados crediticios globales tendrían que deteriorarse todavía más para que los bancos cent...
-
La madrugada del jueves, cuando el reloj marcó las doce de la medianoche, la terminal portuaria de Balboa congeló algunas de sus operaciones...