La Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) aprobó este jueves con 133 votos a favor, 12 en contra y 31 abstenciones un proyecto de resolución contra Siria, redactado por la Liga Árabe, que plantea la imposición de nuevas y fuertes sanciones al Gobierno de Bashar Al-Assad dejando impunes los crímenes de lesa humanidad cometidos por los grupos terroristas armados en ese país.
La resolución aprobada exige la dimisión del presidente Al-Assad, la formación de un Gobierno de transición y que el Ejército sirio detenga sus ataques contra unos armados ilegales que ya disponen de armas pesadas y tanques, suministrados desde el extranjeros.
La resolución insta a "todos los Estados miembros de la ONU, que aún no lo hayan hecho, a aplicar contra Siria las mismas sanciones que fueron introducidas por la Liga Árabe el pasado mes de noviembre”.
Este paquete incluye congelar los activos del Banco Central sirio y las cuentas de altos funcionarios del país, prohibir la entrada de dichos funcionarios a los países miembros y reducir las conexiones aéreas con Siria.
Exige, además, que las autoridades sirias “se abstengan de usar, transferir, producir, desarrollar o adquirir cualquier arma química o biológica o material relacionado”.
Damasco ha denunciado con pruebas ante a la ONU a varios países de la Liga Árabe -especialmente Arabia Saudita y Qatar- y países occidentales por apoyar y dotar de armas a los grupos terroristas y a la oposición en Siria.
Voceros del presidente al Assad dieron a conocer que Estados Unidos está cooperando con Arabia Saudita y Qatar, países que han manifestado su interés en ayudar a los insurgentes sirios para desestabilizar al Gobierno de Bashar Al Assad.
Este miércoles se conoció que el presidente de EE.UU, Barack Obama, firmó meses atrás una orden secreta que autoriza operaciones encubiertas de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por su sigla en inglés) para apoyar a los grupos armados que operan en Siria.
La semana pasada, el Departamento del Tesoro de EE.UU. aprobó una licencia que permite al Grupo de Washington de apoyo a Siria proporcionar asistencia financiera directa a los opositores sirios.
El portavoz del Departamento del Estado, Patrick Ventrell, anunció que Estados Unidos mantendrá un fondo de 25 millones de dólares destinado a los grupos armados sirios y que la contribución "continuará mientras las peticiones lleguen y mientras continuemos desarrollando planes con la oposición".
FUENTE: TeleSur
Páginas
viernes, 3 de agosto de 2012
Asamblea General de la ONU aprueba sanciones contra Siria
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
En una vasta región selvática al noroeste del país, específicamente al oeste de la provincia de Bocas del Toro, junto a la frontera con Cost...
-
El equipo médico le ha recomendado que adelantara la revisión rutinaria que se realiza todos los años para verificar su estado de salud, seg...
-
El ex presidente paraguayo, Fernando Lugo, será candidato a senador en los comicios generales de abril próximo, anunció este jueves el Fre...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
Por: Enrique Santos Calderón - “Nos tiene mamados con el tema Petro” me soltó el otro día un viejo lector con el que me crucé en la calle. ...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
El asesinato de Alfredo José Ricardo Gómez, ocurrido el pasado martes 27 de noviembre, y que supuestamente ejecutaron criminales al servic...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...