Mientras recientes sondeos indican que el expresidente Luiz Inácio Lula y la actual mandataria Dilma Rousseff podrían ser reelectos en 2014 -ambos con más de 60% de los votos-, el juicio político por el escándalo del "mensalao" se desarrolla acompañado de la indiferencia popular.
En los grandes medios, el proceso por el caso de corrupción destapado en 2005 durante el gobierno de Lula, es calificado como el juicio del siglo.
Para los analistas, por su parte, el interés se centra en la posibilidad de afectar la imagen del exmandatario que pueda tener la sentencia y el precedente que marcaría en el combate a la corrupción.
El proceso, que deberá decidir el Supremo Tribunal Federal (STF), se lleva a cabo en un año electoral, y para la izquierda brasileña, la derecha busca perjudicar al Partido de los Trabajadores (PT) en las elecciones municipales de octubre y descartar futuras aspiraciones presidenciales de Lula.
Sin embargo, según refiere el periodista Pablo Giuliano, la atención al juicio ha sido "escasa... no más de 10 personas se congregaron ante la sede de la máxima corte al inicio del juicio para pedir condena y cárcel a los acusados".
Por su parte, Marcos Coimbra, de la consultora Vox Populi, ha dicho que "quien se tenía que escandalizar, se escandalizó en su momento", y que el pueblo ya juzgó y absolvió a Lula y al PT.
"Mensalao"
En 2005, la revista semanal Veja publicó un video que mostraba a Mauricio Marinho, funcionario de correos, recibiendo un soborno. En el video se involucraba a Roberto Jefferson, diputado y presidente del Partido Laborista Brasileño (PTB).
El legislador denunció entonces que, entre 2003 y 2005, el Gobierno pagaba una mensualidad (mensalao) a parlamentarios del partido y aliados para comprar su apoyo.
Lula ha sido acusado por Jefferson de conocer y ordenar los pagos del "mensalao", pero en 2005 la Fiscalía analizó el tema y lo excluyó de la causa. No obstante, según reseñó la agencia EFE, su imagen resultaría afectada al ser uno de los beneficiados en caso de comprobarse las acusaciones.
Lula negó conocer del caso, pidió disculpas y prometió castigo a los culpables. Luego, apoyado en su enorme popularidad -que alcanzó 87% al final de su segundo mandato-, el exmandatario ganó las elecciones de 2006.
FUENTE: Benytsa González - http://www.ultimasnoticias.com.ve
Páginas
domingo, 19 de agosto de 2012
Mensalao: juicio político o cacería de brujas
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
En una vasta región selvática al noroeste del país, específicamente al oeste de la provincia de Bocas del Toro, junto a la frontera con Cost...
-
El equipo médico le ha recomendado que adelantara la revisión rutinaria que se realiza todos los años para verificar su estado de salud, seg...
-
El ex presidente paraguayo, Fernando Lugo, será candidato a senador en los comicios generales de abril próximo, anunció este jueves el Fre...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
El asesinato de Alfredo José Ricardo Gómez, ocurrido el pasado martes 27 de noviembre, y que supuestamente ejecutaron criminales al servic...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
Por: Enrique Santos Calderón - “Nos tiene mamados con el tema Petro” me soltó el otro día un viejo lector con el que me crucé en la calle. ...