La estadunidense Agencia Antidrogas (DEA) alertó a las autoridades de Colombia y México que las mafias colombianas del narcotráfico utilizan equipos del futbol mexicano para lavar sus activos.
Capos colombianos de la droga, paramilitares extraditados a Estados Unidos y hasta un jefe guerrillero hicieron “inversiones” en el futbol mexicano entre los años 2003 y 2006, de acuerdo con archivos incautados a un narcotraficante por la Fiscalía General de Colombia.
Los equipos mexicanos Necaxa, Santos, Puebla y Salamanca estarían implicados en la recepción de dineros provenientes de los grupos paramilitares, que forman parte del narcotráfico en Colombia, según la cadena radial colombiana RCN y MundoFox de Estados Unidos.
Ambos medios explicaron que la Fiscalía General de este país sudamericano realiza una investigación a partir de documentos encontrados a un narcotraficante del Norte del Valle, en los que aparecen inversiones en equipos de la Liga mexicana.
Las supuestas transferencias hacia el balompié mexicano se hicieron entre los años 2003 y 2006, de acuerdo con los registros en los archivos decomisados a la mafia del Norte del Valle.
En la lista de inversionistas figuran, además, reconocidos ex jefes paramilitares y de los cárteles de la droga que operan en este país sudamericano, algunos de ellos detenidos y extraditados a Estados Unidos durante el gobierno de Álvaro Uribe (2002-2010).
En los archivos figuran pagos por cerca de dos millones de dólares para equipos de la liga de futbol de México, tanto de la Primera como de la Liga de Ascenso.
Por ejemplo, el empresario Carlos Ahumada Kurtz, quien fuera en su momento propietario de los equipos León y Santos, aparece con un pago de un millón 200 mil dólares, según el documento hallado por la Fiscalía colombiana.
FUENTE: http://www.eluniversal.com.mx
Páginas
domingo, 19 de agosto de 2012
(Colombia y México) DEA alertó sobre mafia en futbol
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
Algunos los confiesan sin reparo, mientras que otros son más reservados… Tras años de deleitarnos en los estadios queda claro que las supers...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...
-
Por: Daniel Samper Pizano - Asistí hace poco a la muerte y sepultura de una de las más prodigiosas bestias electrónicas que han pastado en m...
-
De manera extraoficial se conoció sobre el suicidio de un joven de 20 años de edad, residente del área de Punta Pacífica, tras propinarse un...
-
En 2014 los empresarios Tomás Niembro y Carlos Sultán negociaron en España la compra de dos entidades andaluzas que resultaron de la reestru...
-
Los empresarios panameños Jonathan Bettsack, Joseph Bettsack, Roberto Arias Jiménez y Nicanor Dosman fueron denunciados en la Superintendenc...
-
El prometido de la princesa Beatrice, Edo Mapelli Mozzi, tuvo apenas unas horas para prepararse para su primera Navidad Real en Sandringham....
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
El control de la Junta Directiva del Canal de Panamá estaría en juego tras la remoción de este órgano de los empresarios Nicolás Corcione y ...