El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, llevará al Parlamento en octubre próximo una propuesta para suprimir tres ceros al peso, con el objetivo de fortalecer la moneda local y facilitar la vida cotidiana de los ciudadanos.
En la víspera Santos indicó que la medida permitirá a la nación suramericana “ponerse a tono de la realidad internacional. Esa cantidad de ceros confunden a la gente y tiene una serie de inconvenientes. Reducir el número de ceros tiene toda la lógica del mundo”.
Durante la inauguración de una obra pública, el Mandatario explicó que de avanzar la iniciativa del Gobierno la denominación de la moneda cambiaría y lo que antes eran mil pesos se convertirían en un peso y un millón de pesos serían mil pesos.
Agregó que reducir el número de ceros “tiene muchísimas conveniencias. Ese es un paso adicional en mantener la política de la moneda sana. Es un paso que va a significar beneficios para el poder adquisitivo de los colombianos”.
Asimismo, afirmó que la propuesta ayuda en la lucha contra la inflación que “lo que hace es robarle poder adqusitivo a la moneda” y mantenerla estable “ha sido un principio fundamental de cualquier buena economía”.
El Jefe de Estado colombiano recordó que eliminar tres ceros al peso es un proyecto que no tuvo suerte en la legislación pasada porque, a su juicio, faltó pedagogía para explicarlo bien.
Entre tanto, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas Santamaría, confirmó que la iniciativa será presentada en el Parlamento el próximo 1 de octubre.
Aseguró que Colombia “llegó a un nivel de madurez, con baja inflación, tenemos las condiciones para buscar que entremos en ese grupo de países privilegiados que hoy en día hacen parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y en ese contexto las monedas se manejan en un dígito”.
Cárdenas detalló que habrá un período de transición porqie la idea es que las monedas viejas y los billetes nuevos puedan coexisitir por un tiempo, mientras se agotan y terminan su vida útil.
FUENTE: TeleSUR
Páginas
viernes, 21 de septiembre de 2012
(Colombia) Santos propone eliminar tres ceros al peso para fortalecer la moneda
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
La última temporada de “La Casa de Papel” no acabó bien los atracadores del banco. Nairobi estaba al borde de la muerte y Lisboa fue captura...
-
El 30 de diciembre del 2019, Foco Panamá publicó una investigación sobre una contratación directa que realizó el Ministerio de Educación (...
-
El 26 de julio de 2010, IBT Group, con su filial Carimex –representado por el empresario cubano estadounidense Rogelio Oruña– recibió de m...
-
¿Cuántas veces hemos podido ver ya el 'meme' de ese hombre negro con sombrero a cuadros, toalla turquesa al hombro y un miembro el...
-
La principal refinería de petróleo privada de India, Reliance Industries, reanudó sus importaciones de crudo de Venezuela en estos días y la...
-
La firma de abogados Veleiro, Mihalitsianos & de la Espriella (VM&E) está compuesta por un grupo de jóvenes abogados que forman part...
-
La periodista venezolana Verónica Sánchez vivió un infierno que la obligó a tomar una drástica decisión: quitarse la vida producto de la des...
-
Manoteos, rofeos y empujones fue el escenario que se vivió en la Asamblea Nacional de Panamá cuando se iba a votar la propuesta de CD de ret...
-
El consorcio IBT Group llegó a Panamá pisando fuerte y, al parecer, con importantes amigos, tras el triunfo de Ricardo Martinelli en las ele...