Los indígenas de la comarca Ngöbe Buglé insistieron este lunes ante el gobierno de Panamá en la necesidad de cancelar el proyecto hidroeléctrico Barro Blanco porque afecta áreas comarcales.
Grupos de indígenas, principalmente del sector tradicionalista, realizan desde el mes pasado manifestaciones contra la continuación de las obras, la última de ellas el pasado viernes en el distrito de Tole, provincia de Chiriquí, que terminó con un bloqueo de la carretera Panamericana.
Voceros de los marchistas dijeron que la movilización era para recordar, además, el genocidio cometido por los conquistadores españoles cuando Cristóbal Colón pisó América el 12 de octubre de 1492.
Los ngöbes fundamentan su solicitud en que el proyecto afecta la futura generación, las leyes y la cultura de la comarca, además de que no representa un desarrollo para los originarios y campesinos del lugar.
En tanto, el gobierno insiste en que la obra es necesaria para satisfacer la demanda energética del país y aunque la misma se construye básicamente fuera de la comarca, inunda tierras comarcales.
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) terminó en septiembre las verificaciones pero su labor es rechazada por los indígenas, pues carecen de resultados cuando su objetivo era determinar las afectaciones a la comarca por la ampliación de la obra sobre el río Tábara.
Los indígenas aseguran que unas seis fincas en las cercanías de la hidroeléctrica son afectadas, pero su mayor preocupación la constituye la alteración que pueda sufrir el cauce del río del que depende toda la comarca y al PNUD se le dio la tarea de verificar esos problemas en campo.
FUENTE: Prensa Latina
Páginas
lunes, 15 de octubre de 2012
Indígenas panameños piden cancelar el proyecto hidroeléctrico Barro Blanco
LEA...
![]() |
LO + Leído...
-
Una vez más el nombre de la empresa PSA Panama International Terminal, S.A., a cargo de la operación de una terminal de contenedores en Rodm...
-
Por: Enrique Santos Calderón - “Nos tiene mamados con el tema Petro” me soltó el otro día un viejo lector con el que me crucé en la calle. ...
-
Un grupo de arqueólogos ha descubierto en Guatemala una ciudad maya de 2.600 años de antigüedad que, a diferencia de las demás ciudades de...
-
El Carnaval de Barranquilla desde el año 2003 fue declarado por la Unesco como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad...
-
El ex vicepresidente de Argentina, Amado Boudou fue condenado este martes a cinco años y diez meses de prisión por delitos de corrupción, an...
-
En una grabación donde se encontraban los jefes de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), el extradidato jefe paramilitar Salvatore Ma...
-
PANAMÁ. ¿ Quién será el nuevo ministro de Economía y Finanzas? esta es aún la mayor incógnita, tras la renuncia de Alberto Vallarino, al dis...
-
El asesinato de Alfredo José Ricardo Gómez, ocurrido el pasado martes 27 de noviembre, y que supuestamente ejecutaron criminales al servic...
-
El joven que agredió a Mariano Rajoy en la campaña electoral del pasado diciembre ha sido condenado a dos años de internamiento en régimen c...
-
En el centro de Cúcuta, en Colombia, se encuentra La Séptima, mejor conocido como barrio El Callejón, una calle muy concurrida donde la ofer...