En un artículo titulado "¿Sombras o certezas?", publicado en el diario El País, Trías Sagnier aseguró que los pagos ilegales eran entregados "en efectivo y en sobres", y el monto variaba de acuerdo con "cargos y las responsabilidades".
Trías Sagnier exigió al presidente Mariano Rajoy y a la secretaria general del PP, María Dolores Cospedal, "explicar si al principio de sus mandatos respectivos percibieron alguna cantidad de esa opaca procedencia".
"En resumen: queremos saber la lista de donantes y la de receptores. Nos la deben quienes fueron nuestros dirigentes", agregó.
La denuncia de Trías Sagnier es el primer señalamiento no anónimo difundido por la prensa española después de que se destapara el escándalo sobre las "dádivas" repartidas por el extesorero de esta organización política, Luis Bárcenas.
Bárcenas es uno de los investigados por el "caso Gürtel", que comenzó en 2009 el juez Baltazar Garzón, quien seguía una red de corrupción en la cual estaban implicadas figuras del Partido Popular como el expresidente de la Generalitat Valenciana (declarado "no culpable"), Francisco Camps; el secretario general de la organización política en Valencia, Ricardo Costa; Alberto López, quien fuera consejero de Deportes de Madrid; y los diputados regionales madrileños Alfonso Bosch y Benjamín Martín Vasco.
El nombre Gürtel responde a la traducción en alemán del apellido del principal cabecilla de la red de corrupción, el empresario Francisco Correa, un amigo del yerno del expresidente José María Aznar que se valió de esta relación para hacerse con contrataciones de varias administraciones de la organización política de derecha.
El pasado viernes, el diario El Mundo, que citó a "cinco fuentes solventes de las sucesivas direcciones del partido", aseguró que en 2009 Rajoy dio instrucciones a Cospedal para que pusiera fin a la práctica del pago de "salarios en negro".
El exsecretario de finanzas "amenazó con revelar estos pagos si el partido no le ayudaba a eludir las consecuencias penales del caso Gürtel".
FUENTE: AVN |