"La posición del embajador de España en Austria era muy preocupante", dijo Morales durante la reunión extraordinaria que convocó la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) para debatir las acciones a seguir tras la agresión cometida contra él, cuando le fue negado el sobrevuelo a su avión el pasado martes por varios países de Europa.
El mandatario boliviano, que se encontraba en Rusia reunido con el presidente Vladimir Putin, fue detenido junto a su comitiva durante 13 horas en Europa, luego de que Italia, Francia, Portugal y España impidieran que el avión presidencial de Morales sobrevolara estos territorios, bajo el referido pretexto.
Refirió Morales que luego de aterrizar en Viena, el embajador español insistió en revisar el avión presidencial para permitir su salida.
"Usted no puede entrar al avión. Le estoy informando que no conozco a ese señor (Snowden)", respondió Morales a Carnero, frente a su insistencia.
"Yo no soy ningún delincuente para que usted me revise el avión. Usted me está tratando, primero de mentiroso y segundo de delincuente", expresó Morales al diplomático.
El embajador español, vinculado a la ultraderecha de ese país, codirigió un informe que despliega una estrategia sobre América Latina. En el documento, llamado Informe estratégico América Latina. Una agenda de libertad 2012, se hace referencia a los gobiernos de Cuba y Venezuela, criticando y desmeritando a ambas naciones, sin exponer argumentos.
Además, según el texto de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (Faes), en la que Carnero desempeñó el cargo de jefe del Área Internacional, un sector de la nación europea cuestiona a los gobiernos socialistas de América Latina, a los que tilda de "regímenes autoritarios del 'Socialismo del siglo XXI", y desestima el funcionamiento de la democracia en la región.
La fundación fue creada y dirigida por el ex presidente español José María Aznar, quien se ha vinculado a sectores de la derecha venezolana.
FUENTE: AVN |