Durante la Cumbre de jefes de Estado del Mercosur, celebrada en Montevideo, Uruguay, los países miembros decidieron “respaldar la denuncia presentada por el estado plurinacional de Bolivia ante el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos por la grave violación de los derechos fundamentales del presidente Evo Morales”, leyó el canciller uruguayo, Luis Almagro.
En la decisión, los países acordaron “a través de la presidencia protémpore, realizar un seguimiento a su tramite (de Bolivia) en esa instancia (ONU)”.
Asimismo, acordaron “citar a los embajadores de España, Francia, Italia y Portugal en nuestros países (miembros del Mercosur) a efecto de ponerlos en conocimiento de nuestra decisión”.
Los países del Mercosur también decidieron “convocar en consulta a los embajadores (de los países del bloque regional) acreditados en los países europeos involucrados para que informen sobre los hechos ocurridos”.
Y acordaron “presentar de forma coordinada por la presidencia protémpore una nota formal de protesta a cada uno de esos países demandando explicaciones y las correspondientes excusas por la situación sufrida por el presidente Evo Morales”.
España, Portugal, Italia y Francia bloquearon sus espacios aéreos al avión presidencial de Bolivia el pasado 2 de julio, cuando provenía de Rusia. Esta acción se debió presuntamente a la sospecha de la presencia del exténico de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA, por sus siglas en inglés) de stados Unidos Edward Snowde, perseguido por Wahington por revelar el programa de espionaje mundial del país norteamericano.
FUENTE: AVN |