La chola paceña es, de acuerdo con la ley municipal promulgada esta semana, "la personificación más cabal de la amalgama indo mestiza que, viniendo desde la Colonia, ha mantenido algunos indestructibles componentes de identidad e individualidad".
"Aunque la adopción del traje fue una imposición española que surgió después de la revuelta indígena de 1781, más tarde devino en una adopción voluntaria de ascenso social por medio de la vestimenta, a la que le añadió su creatividad e imaginación femenina", dice la norma.
El texto agrega que la identidad de la chola paceña no solamente se expresó en su forma de vestir sino que también quedó plasmada en los roles que poco a poco ganó la mujer aimara en la política, los sindicatos, la cultura y la economía.
Bolivia ha tenido en su historia emblemáticas heroínas de pollera, como Bartolina Sisa, quien junto a Tupac Katari lideró la revuelta indígena de 1781; o Simona Manzaneda, que fue parte de la revolución del 16 de julio de 1809 en La Paz.
En las décadas posteriores y durante muchos años, las cholitas, como se llama cariñosamente a estas mujeres, fueron relegadas a desempeñarse como niñeras, empleadas domésticas, cocineras o comerciantes de mercado. Estos oficios eran considerados entonces como casi exclusivos para estas mujeres, que migraron a la ciudad desde las áreas rurales.
Sin embargo, a fines de la década de 1980, las mujeres de pollera comenzaron a asumir nuevos roles en ámbitos que les habían sido vetados durante décadas, como la política, la economía, el periodismo, el derecho y los deportes.
Así, la primera parlamentaria de pollera en Bolivia fue Remedios Loza, una comunicadora indígena que a principios de la década de 1990 saltó de los micrófonos de una radio popular al Congreso.
Con el Gobierno del actual presidente, el aimara Evo Morales, las cholitas han logrado mayores espacios y reconocimiento en el Parlamento, en los gobiernos regionales y municipales e incluso en el ámbito diplomático, pues la actual embajadora de Bolivia en Ecuador, Rusena Maribel Santamaría, viste polleras.
Morales ha tenido a varias ministras "de pollera" pero, además, otra fue gobernadora de la región sureña de Chuquisaca y actualmente la juez Cristina Mamani preside el Consejo de la Magistratura.
Aunque fue por sólo una semana, La Paz también tuvo una cholita alcaldesa, la abogada Rosario Aguilar, quien suplió en 2005 al entonces burgomaestre Juan del Granado.
FUENTE: Con información de AVN |