"(...) Ante la decisión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, conocida ayer hacia las 11 de la noche y a pocas horas del anuncio del Consejo de Estado, el Gobierno colombiano no acoge la solicitud de medidas cautelares", informó el mandatario nacional, de acuerdo con nota de prensa de la Presidencia colombiana.
Informó que la Cancillería colombiana dará detalles a la CIDH sobre la posición de su Gobierno.
La CIDH requirió a Colombia que suspenda inmediatamente los efectos de la decisión del 9 de diciembre de 2013, emitida y ratificada por la Procuraduría General de la Nación el 13 de enero de 2014, a fin de garantizar los derechos políticos de Petro.
El 17 de diciembre pasado, Santos manifestó que acataría lo que dijera la CIDH, luego de conocer que el burgomaestre acudió a esa instancia; sin embargo, este miércoles anunció la designación de Rafael Pardo Rueda, actual Ministro del Trabajo, para que se encargue de la Alcaldía Mayor de Bogotá.
El presidente colombiano dijo hoy que "el Gobierno de Colombia entiende la importancia y ha defendido el Sistema Interamericano de Derechos Humanos"; no obstante, consideró "que el papel de dicho sistema es complementario y alternativo, por lo cual solo debe operar en el evento de que no funcione o se dé una falla en el sistema interno".
"He recibido comunicación oficial del Procurador General de la Nación en la que me solicita decretar la destitución del Alcalde Mayor de Bogotá Gustavo Petro Urrego, y debo proceder de conformidad con la Constitución y las leyes", acotó Santos.
El documento de la CIDH establece además que la "Comisión también solicita al Gobierno que tenga a bien informar, dentro del plazo de 15 días contados a partir de la fecha (martes 18 de marzo de 2014) de la siguiente resolución, sobre la adopción de las medidas cautelares requeridas y actualizar dicha información en forma periódica".
Previo a conocerse el pronunciamiento de la CIDH, el Consejo de Estado de Colombia decidió dejar en firme la destitución del burgomaestre tras rechazar las tutelas presentadas para tratar de frenar la decisión de la Procuraduría.
Petro fue destituido e inhabilitado por 15 años en diciembre pasado por el procurador de Colombia, Alejandro Ordóñez, tras la creación de la empresa municipal Aguas de Bogotá, que empleó un nuevo esquema de aseo en la capital colombiana, con lo cual el alcalde violó, presuntamente, la norma de libre empresa, al impedir que firmas privadas realizaran la recolección de basura.
FUENTE: AVN |