Así, pasadas las 11 de la noche salió por fin humo blanco de una negociación que se había planteado desde la semana anterior entre jerarcas de educación y los sindicatos de la Asociación Nacional de Educadores (ANDE), la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE) y el Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación Costarricense (SEC), en el que se necesitó además la intervención de la Iglesia Católica como garante de que las exigencias de los gremios serían cumplidas.
Esta acuerdo garantiza la vuelta inmediata a lecciones este martes, ampliando la posibilidad a miércoles para los educadores de zonas alejadas a la capital, y el pago absoluto de lo adeudado a los profesores en no más de 72 horas posteriores a la solicitud de lo adeudado en cualquiera de las 27 sedes regionales del MEP.
Además, se garantiza el compromiso del Gobierno de no emprender ningún tipo de sanción contra los educadores que se unieron a la huelga y de pagar con intereses todo lo adeudado, esto en un plazo no mayor a 4 meses.
Por su parte, el MEP y los profesores se comprometieron en conjunto a elaborar una propuesta que solucione el retraso en el curso lectivo, para que los niños y jóvenes afectados no enfrenten, lo que representará cambios en exámenes.
Las partes del acuerdo aseguraron mostrarse agradecidas y satisfechas por el resultado de la negociación, además de reiterar su agradecimiento a los jerarcas de la Iglesia Católica que brindaron “confianza” entre sindicatos y MEP.
De esta manera se da por finalizado el proceso de paro en escuelas y colegios que tuvo paralizado centros educativos públicos todo el último mes.
FUENTE: Andrea Mora - http://www.elpais.cr |