El director de la Comisión de Derechos Humanos, Miguel Montenegro, explicó que esta presentación es un acto de superación de la impunidad existente en el país, reportó Prensa Latina.
"Ahí están los nombres y apellidos (de las personas) que fueron asesinadas por la Fuerza Armada de El Salvador", dijo Montenegro.
El Libro Amarillo, elaborado con datos provenientes de los propios archivos del Ejército salvadoreño, cuenta con una lista de 1.915 registros, de los cuales 1.857 están identificados por nombre, con fotografías y la supuesta conexión con organizaciones como sindicatos, partidos políticos y el Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN).
Al respecto, Montenegro advirtió que 43% de los nombres que aparecen en la lista corresponde a denuncias de violaciones a derechos humanos y desapariciones forzadas.
Durante el conflicto armado, algunas personas fueron consideradas "terroristas delincuentes" y muchas de ellas sufrieron detenciones ilegales, torturas, ejecución extrajudicial, desapariciones forzadas y otras violaciones de derechos humanos.
El Libro Amarillo fue publicado en Internet, acompañado de documentos estadounidenses relacionados con el conflicto.
FUENTE: AVN |