PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

domingo, 22 de febrero de 2015

(Uruguay) Mujica sobre el Mercosur: "Argentina tendría que acompañar y no acompaña"

El presidente José Mujica, en entrevista con el diario Argentino Perfil, habló sobre la situación del Mercosur donde señaló que existe un gran "desafío" que implica crear organismos que le den a América Latina "presencia internacional de peso".

Sobre el rol de Argentina, dijo que "la integración precisa un liderazgo, y ese liderazgo se llama Brasil, pero la Argentina tendría que acompañar, y no acompaña un carajo, más bien lo contrario, es como si la Argentina se hubiera retrotraído a una visión de 1960".

Sobre ese tema también recordó que Argentina cuando tiene "el viento de cola se olvida de la integración".

Sobre la educación, Mujica explicó que no es "especialista" sino solo "un observador". Asimismo, planteó si lo prioritario debe ser la formación integral humanística o la de carácter científico tecnológico.

"Esa disputa se arrastra hasta hoy, y es común en toda América Latina, porque por algo somos hijos de España, no de Inglaterra… Lo cierto es que nosotros dimos prioridad a la formación de carácter humanístico y eso devino una cultura. Si una familia mandaba a sus hijos a la escuela industrial, lo tomábamos como una cosa de segundo orden. Tenemos una educación que no puso énfasis en las matemáticas, la física, la química, en todas las ramas de la ingeniería, que están ligadas al producto material de una sociedad. Somos fecundos en poetas, escritores y periodistas, una intelectualidad muy importante, pero abandonamos el campo del trabajo…", señaló Mujica.

La justicia

Sobre el tema de la justicia uruguay, el presidente explicó que "Uruguay funciona con un sistema jurídico acorde con el pasado, pero no con los cambios necesarios en el presente".

Como ejemplo puso que si en Uruguay se quiere instalar un impuesto a la concentración de la tierra se termina "declarando inconstitucional".

"Como en todo el mundo y siempre en la historia, la juridisprudencia fue pensada e instalada por las clases dominantes, las capas conservadoras", aseguró el presidente de la República.

FUENTE: Perfil.com - http://www.elobservador.com.uy

LEA...

 

LO + Leído...