En un mensaje en su cuenta oficial de Twitter, el MP indicó que también congeló una cuenta bancaria de María Asfura, esposa de Hawit, quien el día 4 fue detenido en Zúrich 8Suiza), adonde había viajado para una reunión de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA).
Callejas fue presidente de la Federación Nacional de Fútbol de Honduras hasta el pasado 1 de agosto, cuando fue sustituido por Hawit, quien también es titular de la Confederación Norte, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf).
La fiscal general de EE.UU., Loretta Lynch, anunció el día 4 nuevas acusaciones de corrupción contra Callejas y otros 15 altos cargos y exdirectivos de la FIFA, máximo órgano de dirección del fútbol mundial, a los que responsabiliza de "secuestrar" al deporte para enriquecerse durante 24 años.
El Ministerio Público señaló que en este caso de corrupción en la FIFA, la Fiscalía contra el Crimen Organizado "continuará diligencias investigativas en coordinación con los Estados Unidos".
Callejas, quien fue presidente de Honduras de 1990 a 1994, dijo en la víspera que este martes dará más detalles sobre su situación legal ante la acusación en el escándalo por corrupción en la FIFA y la petición de extradición por parte de Estados Unidos.
En un mensaje en la red Facebook, señaló que ha estado "analizando el complejo tema legal" en que está inmerso" y este martes podrá exponer su posición.
El FBI investiga el papel que el presidente de la FIFA Sepp Blatter tenía en el escándalo de los sobornos, según una investigación llevada a cabo por la BBC, que la propia cadena desvela este lunes.
De acuerdo con el canal británico, la empresa deportiva de mercadotecnia ISL llegó a pagar un total de 100 millones de dólares a directivos, entre los que figuran Joao Havelange -expresidente de la FIFA entre 1974 y 1998- y el expresidente de la Confederación Brasileña de Fútbol Ricardo Teixeira.
A cambio, esa compañía obtuvo lucrativos contratos de televisión y derechos de marketing durante la década de los 90.
Blatter ha negado siempre haber tenido conocimiento alguno sobre los sobornos y no adoptó ninguna medida al respecto e, incluso, permitió a Teixeira participar en las votaciones de los Mundiales de 2018 y 2022, recuerda la cadena.
La información de la BBC parte de una carta a la que tuvo acceso su programa de investigación "Panorama", aparentemente escrita por Havelange, en la que éste habla sobre los pagos recibidos por ISL.
FUENTE: Agencias - http://www.cope.es |