PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

jueves, 10 de diciembre de 2015

Investigaciones develan que imágenes satelitales no confirman muerte de los 43 estudiantes en México

Este miércoles surgieron nuevos detalles en referencia a las fotos satelitales que develan la supuesta calcinación de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, en el basurero de Colula, México.

Dichas investigaciones, realizada por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) designado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, detallaron que las imágenes no reúnen las condiciones suficientes para asegurar que los normalistas fueron asesinados y posteriormente calcinados entre el 26 y 27 de septiembre de 2014.

"No es este solo elemento el que está puesto a la valoración del Ministerio Público y de ahí planteamos la necesidad de que se haga un análisis integral de todos los aspectos que están relacionados con este hecho", dijo el subprocurador de Derechos Humanos de la fiscalía general, Eber Betanzos, citado por el diario La Jornada.

Betanzos explicó que la fiscalía ha pedido el apoyo de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio estadounidense (NASA por sus siglas en inglés), para contar con otras imágenes, además de que se hará un nuevo "estudio de fuego" en el basurero.

Asimismo, indicó que es necesario "agotar una serie de elementos de carácter pericial para poder arribar a una conclusión".

El 26 de septiembre del pasado año, jóvenes estudiantes que salieron a protestar fueron interceptados por la policía de Iguala. Tras estos episodios de violencia, 25 estudiantes resultaron heridos y 46 detenidos. De este último lote, tres fueron encontrados sin vida y de los 43 restantes aún se desconoce el paradero.

La versión manejada hasta la actualidad por la Procuraduría General de la República de México, determinada a partir de testimonios de los presuntos implicados en el caso, apunta a que los jóvenes aprehendidos por la policía municipal fueron entregados a un grupo criminal conocido como los Guerreros Unidos. Presumen que este grupo violento asesinó a los estudiantes, quemó sus restos y los arrojó al río Cocula.

Actualmente, hay 111 detenidos y ninguna sentencia. De esos, 52 eran policías municipales de Iguala, 19 de Cocula y 40 más vinculados al crimen organizado en Guerrero, así como el ex alcade de Iguala, José Luis Abarca, y su esposa, María de los Ángeles Pineda, quienes fueron señalados como los autores intelectuales de la posible matanza.

FUENTE: AVN

LEA...

 

LO + Leído...