PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

viernes, 8 de abril de 2016

Corte Constitucional de Colombia aprueba el matrimonio homosexual

Medios colombianos informan que este jueves la Corte Constitucional aprobó el matrimonio entre parejas del mismo sexo, tras meses de debates. Hasta ahora, las parejas del mismo sexo podían vincularse a través de una figura legal llamada 'Unión solemne', pero a partir del viernes 8 de abril del 2016 los jueces y notarios no incurrirán en error cuando catalogan las uniones entre parejas del mismo sexo como matrimonio, bajo los mismos parámetros de las parejas heterosexuales.

La decisión de la Corte Constitucional de Colombia suma otro logro para la comunidad GLBTI local, que en noviembre del 2015 logró que la misma Corte fallara en favor de la adopción por parte de parejas del mismo sexo, siempre que uno de los dos sea la madre o el padre biológico. (I)

Paso histórico

Los magistrados avalaron por seis votos a tres una demanda que exigía dotar a las uniones civiles homosexuales de los mismos derechos que el matrimonio.

"Entramos al club de los 30 países con igualdad para los homosexuales", dijo la diputada Angélica Lozano, quien acudió a las puertas de la Corte a celebrar el fallo. "Hoy ganamos los derechos constitucionales, pero ahora nos toca luchar a nivel social en las calles y en las casas", dijo.

Junto a ella un grupo de activistas celebró la decisión al coro de "Sí se pudo" y con besos y abrazos.

La decisión llega después de dos años durante los cuales la Corte Constitucional estudió cinco casos de parejas del mismo sexo que habían intentado casarse después de una sentencia de 2011 considerada "ambigua" por los activistas. Esta sentencia habilitó la posibilidad del matrimonio civil para parejas del mismo sexo, de acuerdo con la interpretación de algunos jueces y juristas.

Sin embargo, la Procuraduría General actuó contra estas parejas y hoy la Corte falló que esta institución no tiene legitimidad para oponerse a los matrimonios civiles en Colombia y que el único contrato existente entre una pareja es el matrimonio.

"Triunfamos, ganó el amor y me casaré", dijo el periodista David Alonso, de 25 años. "Esta es una deuda histórica que el país ahora nos reconoce", señaló.

Cambios en América Latina

Colombia se suma al pequeño grupo de países en América Latina que han aprobado el matrimonio homosexual con igualdad de derechos que los heterosexuales, entre ellos Argentina y Brasil.

"Produce mucha satisfacción que el estado colombiano deje de considerarte un ciudadano de segunda", dijo Marcela Sánchez, directora de Colombia Diversa, una ONG de defensa de derechos de los homosexuales.

Según el activista Mauricio Albarracín, "con esta sentencia hay un cambio formal que tiene que ver con la utilización de la palabra matrimonio, ya que en Colombia la unión civil está dotada de por sí con muchos derechos, pero también se amplían derechos respecto a la situación actual que tienen que ver con el régimen patrimonial, por ejemplo". Albarracín ha luchado por los derechos de los homosexuales durante muchos años.

En México, solo en la capital y tres de los 31 estados está legalizado el matrimonio entre personas del mismo sexo. Sin embargo, en 2015 la Suprema Corte emitió una tesis que declaró inconstitucional limitar el matrimonio gay en México, lo cual abre la puerta para que en todo el país se celebren enlaces entre personas del mismo sexo. (I)

FUENTE: Agencias - http://www.eluniverso.com

LEA...

 

LO + Leído...