PUEDE LEER TODAS LAS SEMANAS LOS EXCELENTES TRABAJOS PERIODÍSTICOS DE LOS DANIELES EN INFORME25.COM

martes, 7 de junio de 2016

Panama Papers muestra que Cuba usó empresas offshore para frustrar embargo

El gobierno cubano utilizó un bufete de abogados de Panamá para participar en los Panamá Papers para crear una serie de empresas en paraísos financieros offshore que le permitieron eludir el embargo de EE.UU. en sus operaciones comerciales, reportó el periódico Miami Herald.

El diario identificó al menos 25 empresas registradas en las Islas Vírgenes Británicas, Panamá y las Bahamas y vinculados a Cuba.

Los documentos encontrados en los llamados Panamá Papers son de fecha tan lejana como la década de 1990, cuando la economía cubana estaba en declive con el fin de los subsidios masivos de Moscú a la isla pero Cuba mantuvo sus vínculos con algunas de las empresas hasta hace poco tiempo.

El Miami Herald publicó que los documentos muestran como director de una de las empresas al hermano del general Luis Alberto Rodríguez López-Calleja, esposo de la hija del gobernante cubano Raúl Castro, y poderosa cabeza del conglomerado empresarial de las fuerzas armadas cubanas, GAESA.

Los papeles de Panamá, una de las mayores filtraciones de documentos de la historia, contiene cientos de miles de páginas de los archivos de Mossack Fonseca, un bufete de abogados Panamá con oficinas en otros 33 países.

Los documentos revelan detalles hasta ahora desconocidos sobre maniobras económicas del gobierno cubano en el extranjero y las empresas extranjeras que hacen negocios con La Habana como algunas de las empresas trataron de ocultar la mano de Cuba en los negocios de eludir el embargo de EE.UU.

Enlace Relacionado...
- Cuba en Papeles de Panamá: Gobierno usó a Mossack Fonseca desde los 90

FUENTE: http://www.caracol1260.com

LEA...

 

LO + Leído...