
“Era un muchacho trabajador, empezó desde sus 14 años a trabajar, a ayudarnos a mí y a sus hermanos y viajó hasta acá a eso, a trabajar, con un sueño de darnos una casita, pero bueno, no pudo hacerlo”, relató afligida a los medios colombianos Carmen Santos, madre de la víctima.
Santos tenía 23 años y era natural del estado Falcón. Según fuentes policiales murió en un atraco cuando unos delincuentes lo sometieron con armas de fuego para despojarle sus pertenencias y el dinero que ganó en su trabajo de construcción.
Al enterarse de la trágica noticia, los familiares del joven falconiano llegaron a Cundinamarca para retirar el cadáver y repatriarlo a Venezuela. Sin embargo, Medicina Legal no ha realizado el proceso definitivo de identificación del cuerpo. También le harán una prueba de ADN que tardaría 25 días para la entrega.
“Por favor necesitamos nos colaboren lo más pronto posible para poderlo llevar y darle cristianamente sepultura”, dijo un pariente Javier Díaz.
Leonardo emigró de Venezuela por la grave situación que enfrenta el país. En Colombia residía en una localidad del municipio Soacha donde trabajaba en varias obras de construcción.
Defensoría del Pueblo de Colombia solicitó ayuda a Embajada de Venezuela para repatriar el cuerpo
Los familiares de Santos piden que los trámites se agilicen porque no tienen los recursos suficientes para su estadía en Colombia.
En una misiva dirigida al embajador de Venezuela en Colombia, Iván Rincón Urdaneta, el defensor del Pueblo Regional de Cundinamarca, Andrés Peña, pide “su intervención”.
La Defensoría detalló que el cuerpo del joven asesinado “se encuentra en proceso de identificación” en el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Bogotá, “luego de su deceso violento” en Soacha, departamento de Cundinamarca.
“Se hace necesario apoyar a los familiares de la víctima, los cuales no cuentan con los recursos necesarios para dicho trámite”, indicó el organismo de derechos humanos.
Le informó además a la legación diplomática que, “en razón a la solidaridad que debe existir entre pueblos hermanos”, la Defensoría estará “apoyando todas las labores humanitarias con el fin de contribuir en el proceso de repatriación”.
FUENTE: Miguel Ángel González - http://www.elpitazo.com